Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.
Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico | Contacto |
---|
|
| Quitar coches en mal estado reduciría un 25% contaminación por nanopartículas | | | |
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Alcalá (UAH) asegura que si se eliminan los medios de transporte muy contaminantes, como autobuses y camiones en mal estado, se podría reducir la contaminación por partículas nanométricas (causadas por la acción humana) hasta un 25 por ciento.
Philip Siegmann, uno de los investigadores del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UAH, ha explicado a Efe que para llegar a las conclusiones de este trabajo tomaron datos en 1999, 2001 y 2006, en Madrid, y en 2001 en México D.F. y en Boston (EEUU).
El objetivo de este trabajo, que se publica en la revista "Atmospheric Environment", ha sido distinguir y cuantificar qué tipos de vehículos emiten más nanopartículas, unas partículas ultra finas cuya longitud equivale a la milmillonésima parte del metro.
Los coches que más emiten estas partículas, que interceden en la salud de las personas, son los diesel y, sobre todo, los transportes en mal estado, según ha detallado Siegmann, quien ha afirmado que si se retiraran éstos últimos se reduciría muchísimo la contaminación.
Para realizar este estudio, los investigadores han utilizado dos medidas: la concentración de la superficie activa total de las nanopartículas (mide todas las nanopartículas) y la medida de un determinado tipo de partículas que son más perjudiciales para la salud porque tienen sustancias tóxicas (nanopartículas en cuya superficie se han absorbido hidrocarburos aromáticos policíclicos -PPAH-).
Una vez obtenidos los datos de estas dos mediciones, los científicos compararon los dos valores y separaron el origen de la fuente (producidas por vehículos, combustión de carbón, tabaco, incineradoras, etc).
Las mediciones se realizaron con los dos sensores a los vehículos en marcha, cada diez segundos, según ha relatado Siegmann, quien ha afirmado que una vez obtenidos los datos, éstos se extrapolaron y se concluyó que un alto porcentaje de la emisión de nanopartículas viene de vehículos diesel y vehículos pesados viejos -sin los filtros actuales-.
Siegmann ha reconocido que si bien los vehículos diesel son los que más contaminan, éstos han introducido en últimos años mejoras para cumplir con las normativas europeas de emisiones "Euro 4".
No obstante, ha continuado Siegmann, en Madrid continúan en circulación vehículos en mal estado.
Así, según este trabajo, si se eliminan de las carreteras éstos últimos se podría reducir en un 25 por ciento la contaminación por nanopartículas, si se mide la superficie activa total, y hasta un 48 por ciento si se mide la concentración de PPAH.
En cada uno de los años que tomaron datos, los científicos llegaron a la conclusión que en Madrid, si bien ha mejorado mucho en los últimos años, se emiten las mayores emisiones de nanopartículas, lo que se debe a que la mayoría de sus coches son diesel (cerca del 30 por ciento en 1999-2001), mientras que en Boston son de gasolina.
México estaría en una situación intermedia, si bien en sus calles circulan más coches en mal estado.
No obstante, Siegmann ha valorado que en Madrid los últimos años la contaminación de nanopartículas ha disminuido entre un 60 y 65 por ciento, debido, precisamente, a la aplicación de la normativa europea.EFE |
Viernes, 10 Octubre, 2008 - 07:55 |
|  |
| |