Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Ensayista y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Confirman un mecanismo psicológico del síndrome de abstinencia en el tabaquismo | | | |
Un nuevo estudio realizado por investigadores de las universidades de Pittsburgh y Carnegie Mellon, esclarece uno de los mecanismos psicológicos por los que un número elevado de fumadores se equivocan cuando, al decidir dejar de fumar, creen que podrán lograrlo, y en cambio recaen después de pocos días o incluso horas.
(NC&T) El estudio refuerza la teoría, muy aceptada y lógica, de que cuando los fumadores no están ansiosos por fumar un cigarrillo subestiman la intensidad de su deseo futuro de fumar. Cuando los fumadores no tienen muchas ganas de fumar, no pueden determinar cuán potente será su deseo de hacerlo cuando les entren ganas. Esta característica les puede conducir a tomar decisiones de las que luego lamentarse, como por ejemplo la de asistir a una fiesta donde habrá mucha gente fumando.
En el estudio se examinó la diferencia de criterios de la persona entre el estado "frío" (sin influencia de factores viscerales como hambre y fatiga, o, en su caso sin unas fuertes ansias de fumar) y el "caliente" (bajo la influencia del hambre, la fatiga, o en su caso con muchas ganas de fumar). Concretamente, se analizó la tendencia de quienes se hallan en el estado "frío" a equivocarse al predecir su comportamiento cuando se hallen en un estado "caliente". Esa tendencia a la equivocación deriva, en parte, de que no pueden recordar la intensidad de sus anhelos pasados.
Los investigadores sometieron a 98 fumadores de ambos sexos a dos sesiones experimentales, distribuyéndolos en tres grupos: "Caliente", "Frío", y “De Control”. Aquellos en el estado "caliente" recibieron instrucciones de abstenerse de fumar durante las 12 horas previas a la Sesión 1, y se les estimuló el deseo de fumar al hacerles sostener un cigarrillo encendido, pero sin fumárselo.
Los del grupo del estado "Frío" fumaron hasta que empezó la Sesión 1, y no sostuvieron un cigarrillo encendido.
El grupo de control no asistió a la Sesión 1.
Durante la Sesión 1, a los participantes de los grupos "Caliente" y "Frío" se les preguntó cuál sería la cantidad mínima de dinero que aceptarían para postergar cinco minutos el fumar en la Sesión 2, cuando todos los participantes estarían en el estado "caliente".
Los fumadores de los tres grupos se abstuvieron de fumar durante las 12 horas previas a la Sesión 2 y en ésta se les tentó con el cigarrillo encendido.
Durante dicha sesión, cuando los fumadores de los tres grupos sentían un fuerte deseo de fumar, se les dio la oportunidad de revisar la cantidad mínima de dinero que aceptarían para retrasar en cinco minutos el ponerse a fumar. Tal como los investigadores sospechaban, los fumadores que se hallaban en el estado frío durante la Sesión 1, incrementaron significativamente ahora en la 2 la cantidad mínima de dinero que aceptarían para postergar cinco minutos el comenzar a fumar, mientras que las personas que habían asistido a la Sesión 1 en estado caliente, no modificaron dicha cantidad mínima.
El investigador principal del estudio ha sido Michael Sayette, profesor de psicología en la Universidad de Pittsburgh.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=326:trouble-quitting-a-new-pitt-carnegie-mellon-smoking-study-may-reveal-why&catid=45:medicine&Itemid=65
|
Lunes, 13 Octubre, 2008 - 10:25 |
|  |
| |