Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico, astrónomo y filósofo italiano. | Contacto |
---|
|
| Peculiaridades en la distribución de las enanas marrones | | | |
A diferencia de las estrellas, las enanas marrones, debido a su baja masa, no pueden desarrollar la fusión del hidrógeno, proceso que sí opera dentro de nuestro Sol. Pero además de esto, las enanas marrones y las estrellas también parecen tener diferencias en su "conducta de pareja".
(NC&T) Con frecuencia, las estrellas existen en parejas, orbitando la una alrededor de la otra. Sin embargo, la intimidad de esta "danza conyugal" varía en gran medida: A veces, la separación es más pequeña que el radio de la órbita de la Tierra (también conocido como Unidad Astronómica, UA en su forma abreviada). Sin embargo, otras veces los integrantes de la pareja pueden también mantenerse apartados el uno del otro hasta muchos miles de unidades astronómicas. "Las cosas son diferentes con las enanas marrones", explica Ingo Thies, astrofísico del Instituto Argelander de Astronomía en la Universidad de Bonn. "Los radios orbitales de los pares de enanas marrones están por debajo de 15 unidades astronómicas; los pares de enanas marrones con mayores distancias son la excepción".
Más aún, hay apenas algunas parejas mixtas, compuestas por un sol y una enana marrón, mucho menos de lo esperado. Este fenómeno también se conoce como desierto de enanas marrones. "Según el modelo clásico, no deben existir estas diferencias", explica el profesor Pavel Kroupa del Instituto Argelander. "Teniendo en cuenta esto, tanto enanas marrones como estrellas deben emerger de las nubes interestelares de gas, el cual se concentra debido a la atracción de su masa. Pero si éste fuera el caso, estos cuerpos celestes deberían comportarse de maneras similares".
A pesar de esta contradicción, la comunidad astronómica ha aceptado previamente la teoría de un origen común. Sin embargo, ahora Ingo Thies y Pavel Kroupa han demostrado empíricamente por primera vez que las enanas marrones deben ser vistas como una clase de objetos separada de las estrellas, incluso en su origen.
Pero, ¿cómo nacen las enanas marrones? Tiempo atrás, en 2001, tres investigadores, el danés Bo Reipurth, la británica Cathie Clarke y el español Eduardo Delgado Donate, tuvieron la idea de que las enanas marrones podrían ser interpretadas como "abortos" estelares: un sistema consistente en tres objetos que van camino de acabar convirtiéndose en estrellas, el cual se deshace como tal debido a la atracción mutua de las masas de sus miembros, con el resultado de que el objeto más ligero es catapultado fuera del sistema.
Otra posibilidad podría ser que las enanas marrones se forman en las regiones más exteriores de la periferia de estrellas emergentes y se separan de ellas. Esto puede ocurrir, por ejemplo, como resultado de un encuentro cercano con una tercera estrella. Puesto que casi todas las estrellas nacen en cúmulos estelares, tal encuentro no es inusual.
También es posible que ambos mecanismos de aborto cósmico existan.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=321:stellar-still-births&catid=34:astronomy&Itemid=34
|
Martes, 14 Octubre, 2008 - 12:26 |
|  |
| |