Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El arte es yo; la ciencia es nosotros,

Claude Bernard (1813-1878).
Fisiólogo.
Contacto
Financian con 3 millones de euros 25 proyectos de investigación en Antártida
 
 


Investigaciones sobre el calentamiento global centran parte de los 25 proyectos que el Ministerio de Ciencia e Innovación financia con 3 millones de euros dentro de la Campaña Antártica 2008-2009, a la que suma una inversión de más de 12 millones para remodelar dos bases españolas en ese continente

Esta campaña, presentada hoy en el Parque de las Ciencias de Granada y que es la segunda que se celebra en el IV Año Polar Internacional, agrupa a un total de 48 grupos de investigación y unos 150 investigadores procedentes de 74 instituciones.

Dieciocho de los 25 proyectos se desarrollarán en las bases antárticas españolas -uno a bordo del buque "Hespérides" y otro en "Las Palmas"- y los siete restantes en otras instalaciones de Chile, Argentina, Nueva Zelanda, Ucrania y Alemania en el continente helado.

Durante el acto de presentación, el secretario de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Carlos Martínez Alonso, ha explicado que en la investigación polar española cooperan la Armada y el Ejército de Tierra en aspectos técnicos y logísticos y además la Unidad de Tecnología Marina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Según Martínez Alonso, uno de los objetivos que persiguen las investigaciones de la campaña en la Antártida -que por las temperaturas y la biodiversidad que la caracterizan se convierte en un "laboratorio natural inmejorable"- pasa por "frenar" el calentamiento global.

En este sentido, ha destacado que sin la toma de datos en esa zona del planeta buena parte de los fenómenos asociados a la circulación atmosférica y las corrientes marinas -que se encuentran en la base del equilibrio climático mundial- serían muy "difíciles de comprender".

Entre los proyectos de la Campaña Polar 2008-2009, ha informado por su parte la gestora del Programa de Investigación Polar, Margarita Yela, se encuentran iniciativas que pretenden cuantificar los aportes atmosféricos de carbono orgánico, nutrientes y contaminantes a los océanos polares, ofrecer datos sobre el retroceso glaciar o determinar la actividad ecológica de ciertos productos marinos.

Otros estudian las variaciones en el estado fisiológico de las poblaciones de pingüinos, miden los movimientos de masas de agua ricas en oxígeno desde la Antártida hacia el Atlántico, la pérdida de masa glaciar o valoran el efecto del cambio climático sobre la composición de las comunidades de la zona.

Esta segunda campaña antártica comenzó el pasado 8 de octubre con la salida desde el puerto de Cartagena (Murcia) del buque de apoyo logístico "Las Palmas" y se espera que concluya con el cierre temporal de las bases antárticas españolas el día 3 de marzo de 2009.

Además de los 3 millones de euros con los que se financiarán los 25 proyectos, el Ministerio ha destinado más de 11,5 millones de euros para la remodelación de la base antártica española "Juan Carlos I" -desde este año hasta 2010- y 600.000 euros para la base "Gabriel de Castilla". EFE


Martes, 14 Octubre, 2008 - 04:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready