Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.
Charles Darwin (1809-1892). | Contacto |
---|
|
| Premian la imagen de una 'nano-hamburguesa' de dos investigadores del IMB-CNM del CSIC | | | |
Una imagen realizada por una pareja de investigadores catalanes en el Centro Nacional de Microelectrónica del CSIC sobre una 'nanoestructura', que de forma casual se asemeja a una hamburguesa con lechuga, ha obtenido en Atenas (Grecia) el primer premio de fotografía del Congreso Micro-Nano Engineering'08.
La imagen lograda por Jordi Llobet Sixto, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), y la investigadora Laura Barrachina Saralegui, de la empresa Baolab Microsystems (Terrassa, Barcelona) corresponde a unas 'nanoestructuras', más pequeñas que un cabello humano, y con una "inesperada apariencia", debido a un error en el proceso de fabricación, ha informado hoy el CSIC.
La "foto" se ha obtenido por medio de un microscopio electrónico de barrido, que se consiguió durante la inspección de las estructuras de test, formadas por tres capas de metal, tras el proceso de fabricación de dispositivos microelectromecánicos.
En sí, tienen un tamaño de apenas unos 20 o 25 micrómetros, menos incluso que el diámetro de un cabello humano (de 100 micrómetros aproximadamente).
Llobet ha asegurado que estas estructuras son como "detectores", que se sitúan junto a los dispositivos fabricados y que permiten comprobar propiedades del proceso de fabricación, tales como el alineamiento entre las máscaras, la calidad de los materiales y los efectos en los bordes de las capas de metal, en las que se deposita una fina capa para asegurar la adhesión de los metales.
En este caso, la apariencia de hamburguesa con lechuga se ha originado, de forma inesperada, por parte de esa capa de adhesión (que sería "la lechuga") y que no ha sido correctamente procesada.
Jordi Llobet forma parte del laboratorio de nanolitografías del IMB-CNM CSIC, y está especializado en procesos de nanofabricación, mientras que Laura Barrachina trabaja en Baolab Microsystems S.L., dedicada a diseño y aplicaciones de micro-relés electroestáticos. EFE |
Miércoles, 15 Octubre, 2008 - 12:20 |
|  |
| |