Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.
Steven Weinberg(1933). Físico y premio Nobel estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Reptiles poseen capacidad reconocer miembros misma especie, según estudio UV | | | |
Investigadores de la Universidad de Valencia han descubierto que los reptiles poseen la capacidad para reconocer individualmente a miembros de su misma especie.
El reconocimiento individual no está restringido a algunas especies de mamíferos y aves altamente sociales, como tradicionalmente se pensaba, según han explicado los científicos.
El trabajo de estos investigadores aparecerá publicado en el próximo número de "Animal Behaviour", la revista científica de mayor divulgación y prestigio en el campo del comportamiento animal.
Los etólogos explican que el éxito de cualquier interacción social depende fundamentalmente de la existencia de mecanismos de reconocimiento que, por ejemplo, permitan a un individuo identificar a otro como de su misma especie, sexo o rango social.
De entre todos los sistemas de reconocimiento, el más complejo es el reconocimiento individual.
Según los científicos, el reconocimiento individual permite distinguir a cada uno de los individuos de un grupo de acuerdo con características singulares de ese individuo como sus rasgos faciales, su tono de voz o su olor corporal.
Desde un punto de vista cognitivo, una de las características del reconocimiento individual es que éste requiere la formación de una representación mental única para cada individuo; por ejemplo, en el caso de la especie humana, la memoria de una cara o una voz específicas para cada individuo, señalan los etólogos.
Además, la formación de dichas representaciones mentales es necesariamente aprendida, fruto de la interacción repetida con cada miembro de su misma especie.
Quizás por estos motivos, tradicionalmente se había considerado que el reconocimiento individual es un complejo mecanismo cognitivo que estaría restringido a algunas especies de mamíferos y aves altamente sociales, explican los investigadores.
Sin embargo, en el citado artículo se demuestra que los reptiles también poseen la capacidad para reconocer individualmente a individuos de su misma especie.
En particular, el estudio demuestra que los machos de la lagartija ibérica (Podarcis hispanica) son capaces de reconocer individualmente a otros machos de su misma especie a través de sus olores corporales.
Utilizando un procedimiento experimental novedoso, este estudio desarrollado por la unidad de Etología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva no sólo constituye la primera prueba firme de este tipo de reconocimiento individual en un reptil, además, sugiere que el aprendizaje y la formación de representaciones mentales individuales es tan rápida en reptiles como en mamíferos o en aves.
Este tipo de descubrimientos son vitales para entender el origen y la evolución de las características mentales que hacen única a la especie humana, así como para derribar el mito de que los reptiles son un grupo poco evolucionado de vertebrados con capacidades cognitivas inferiores a las de las aves o los mamíferos.
El trabajo lo firman Pau Carazo Ferrandis (de la unidad de Etología del Instituto Cavanilles), Enrique Font Bisier (el director de la unidad de Etología) y Ester Desfilis Barceló (profesora del departamento de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid). EFE
|
Jueves, 16 Octubre, 2008 - 04:37 |
|  |
| |