Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
Un nuevo método reduce drásticamente los tiempos en la manipulación atómica
 
 


Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en el marco de un proyecto internacional, han descrito un nuevo método de manipulación atómica a partir del microscopio de fuerzas atómicas que reduce "drásticamente" el tiempo para la realización de estructuras atómicas complejas.

Los detalles de esta nueva técnica, que puede usarse a temperatura ambiente y funciona en varias superficies semiconductoras, con lo que abre puertas en campos como la Ciencia de Materiales, la Nanotecnología o la Electrónica Molecular, aparecen publicados en un artículo del último número de la revista Science.

Según Rubén Pérez, del Departamento de Física Teórica de la Materia Condensada de la UAM, los métodos de manipulación atómica desarrollados anteriormente consistían en ir empujando o arrastrando átomos de la superficie con la punta del microscopio y requerían temperaturas muy bajas.

Sin embargo, explica el científico a Efe, la técnica descrita ahora está basada en el intercambio controlado de un átomo de la punta por otro de la superficie con una aproximación suficiente.

Usando los átomos de la punta (de una especie química diferente a la de los átomos de la superficie) como si fueran "tinta", se puede ir "escribiendo" o "dibujando" con el microscopio (repitiendo este proceso de intercambio en diferentes posiciones sobre la superficie) para formar estructuras complejas de forma muy eficiente.

En particular, este grupo de trabajo ha "escrito" el símbolo químico del silicio "Si" (que es la especie química de los átomos usados como "tinta") sobre una superficie recubierta de átomos de estaño.

Gracias a simulaciones numéricas basadas en la mecánica cuántica que requieren el uso de superordenadores, se ha podido también explicar el mecanismo atómico básico que está detrás de este proceso y determinar las condiciones en las que tiene lugar.EFE


Jueves, 16 Octubre, 2008 - 06:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready