Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar

Oliver Wendell Holmes(1809-1894).
Físico, escritor y poeta estadounidense
Contacto
Garmendia quiere consolidar a España como potencia en investigación biomédica
 
 


La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha apostado hoy por "consolidar" a España entre las potencias mundiales en materia de investigación biomédica.

Garmendia ha presidido hoy, acompañada del director del Instituto Carlos III de Madrid, José Jerónimo Navas Palacios, la primera edición de los Premios FEP (Federación Española de Parkinson) de investigación sobre la enfermedad de Parkinson.

Estos premios están dirigidos a investigadores y equipos de investigación que desarrollan su actividad en España en ese ámbito científico sanitario.

El premio ha recaído en la investigadora del Instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Parasitología y Biomedicina "López-Neyra", Sabine Navarro Hilfiker, galardonada con 20.000 euros, como responsable del proyecto basado en la búsqueda de inhibidores frente al gen "LRRK2" como nueva diana para la intervención farmacológica en la enfermedad del Parkinson.

Durante su intervención, la ministra ha expresado su deseo de "consolidar a España entre las potencias mundiales en materia de investigación biomédica" y ha expuesto una serie de evidencias que refuerzan la capacidad de España para liderar determinadas áreas de investigación biomédica.

En este sentido, la ministra ha mencionado la Ley de Investigación Biomédica, que ha convertido a España en uno de los países con un marco legal "más progresista y sensible" a la ciencia y a la protección de los derechos individuales.

Asimismo, ha señalado la adscripción del Instituto de Salud Carlos III a su Ministerio, que también ha servido para "generar una oportunidad única de optimizar las capacidades científicas y tecnológicas nacionales"; y, por último, la apuesta por la investigación biosanitaria competitiva.

La enfermedad de Parkinson afecta a más de 100.000 enfermos en España, cifra que asciende a medida que aumenta la esperanza de vida.

Las mutaciones en el gen LRRK2 causan un elevado porcentaje de la forma hereditaria de la enfermedad de Parkinson, así como una parte significativa de la forma esporádica.EFE


Jueves, 16 Octubre, 2008 - 08:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready