Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.

Ludwig Wittgenstein(1889-1951).
Filósofo austro-húngaro
Contacto
Completada la secuenciación del genoma del Trichoplax
 
 


Un equipo formado por biólogos moleculares y evolutivos de la Universidad de Yale y científicos del Departamento Estadounidense de Energía ha obtenido la secuencia completa del genoma del Trichoplax, uno los organismos multicelulares más primitivos de la naturaleza. Este logro permitirá a la comunidad científica profundizar en la evolución de todos los animales superiores.

(NC&T) Los resultados demuestran que aunque el Trichoplax tiene uno de los genomas más pequeños conocidos en una criatura multicelular, contiene secuencias para la regulación de los genes presentes en los animales más complejos y en los humanos.

Los Trichoplax son animales que sólo tienen cuatro tipos de células corporales y ningún órgano estructurado. Ellos representan a los descendientes de los más antiguos animales multicelulares, quizás más arcaicos incluso que las esponjas.

El Trichoplax comparte más del 80 por ciento de sus genes con los humanos.

Este estudio demuestra que, comparado con el genoma nuclear de los humanos que contiene tres mil millones de pares de bases, el Trichoplax tiene sólo 98 millones.

"Estamos entusiasmados al encontrar que el Trichoplax contiene vías compartidas y las secuencias reguladoras definidas que enlazan a estos antepasados primitivos con las especies de animales superiores. El genoma del Trichoplax servirá como una especie de "Piedra Rosetta" para entender los orígenes de las vías específicas de los animales", explica Stephen Dellaporta, profesor de biología molecular, celular y del desarrollo en la Universidad de Yale.

El Trichoplax es de un linaje muy antiguo y conocer su genoma ayudará a entender cómo evolucionó la vida animal hace 600 millones de años a partir de un antepasado común.

Los investigadores creen que el genoma del Trichoplax será de gran utilidad para el análisis comparativo de los genomas, genes, y procesos biológicos de los animales.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=359:trichoplax-genome-sequenced-rosetta-stone-for-understanding-evolution&catid=36:biology&Itemid=56


Lunes, 20 Octubre, 2008 - 12:04
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready