Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| El sofisticado sistema de navegación del cerebro humano | | | |
Nuestros cerebros contienen su propio sistema de navegación, muy parecido en ciertos aspectos a la navegación por satélite. El mecanismo reside en un área conocida como el hipocampo, responsable del aprendizaje y la memoria, y que ha demostrado ser diferente en los taxistas londinenses, en un estudio dirigido por la profesora Eleanor Maguire, del University College de Londres.
(NC&T) El estudio demostró que una región del hipocampo se agrandó en los taxistas de Londres en comparación con el tamaño de tal región cerebral en la población en general. Ni siquiera los conductores de autobús tienen la misma área agrandada, y la habilidad general de la navegación no se relaciona con el tamaño del hipocampo. Por tanto, todo esto sugiere que la diferencia se relaciona con el conocimiento de las miles de calles londinenses acumulado por los taxistas veteranos durante muchos años.
En un estudio de continuación, Hugo Spiers y Maguire utilizaron el videojuego de la Playstation 2 "The Getaway" ("La Huida") para examinar cómo los taxistas utilizan su hipocampo y otras áreas del cerebro cuando circulan. Los taxistas, inmersos en la simulación de realidad virtual, circulaban ficticiamente por las calles de Londres mientras se les escaneaba el cerebro mediante fMRI. Los investigadores descubrieron que su hipocampo está más activo cuando piensan sobre la ruta a seguir y trazan sus planes.
El hipocampo es crucial para el sistema de navegación, y los taxistas de Londres, que tienen que conocer rutas a través de miles de calles, tienen el más refinado y poderoso sistema de navegación innato del que se tenga noticia, fortalecido durante años de experiencia.
En su estudio, Spiers y Maguire constataron que una parte del cerebro denominada la corteza prefrontal medial aumentaba su actividad en los taxistas a medida que se acercaban a su destino. Sin embargo, todavía no se sabe cómo el cerebro sabe qué ruta debemos seguir para alcanzar nuestro destino, y es esta pregunta el objeto de la investigación actual de Spiers.
Dentro del hipocampo y de sus áreas cerebrales próximas, los científicos han identificado tres tipos de células que, según Spiers, en su conjunto constituyen un sofisticado sistema de navegación.
Estas células son de tres categorías: Las células de localización señalan nuestra situación, activándose para decir "Usted está aquí" cuando pasamos por un lugar específico. Se piensa que existen cientos de miles de células de localización en el cerebro, cada una prefiriendo un lugar geográfico ligeramente diferente. Las células de dirección actúan como una brújula, diciéndonos en qué dirección debemos avanzar. Las células de red, descubiertas en el 2005 por el grupo del profesor Edvard Moser en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, nos dicen cuán lejos hemos viajado usando una pauta de referencia semejante a una red, una estrategia parecida a cómo nosotros usamos la latitud y la longitud para la navegación.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=387:the-satellite-navigation-in-our-brains&catid=45:medicine&Itemid=65
|
Lunes, 20 Octubre, 2008 - 12:10 |
|  |
| |