Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| Imágenes mas detalladas de como el parasito de la malaria ataca glóbulos rojos | | | |
Utilizando una innovadora estrategia de microscopía, unos científicos del MIT han conseguido examinar con un nivel de detalle sin precedentes, cómo el parásito de la malaria ataca a los glóbulos rojos. El logro tecnológico podría conducir a nuevas estrategias para detectar y tratar la malaria.
(NC&T) Las imágenes obtenidas por los investigadores revelan que las membranas de los glóbulos rojos pierden flexibilidad, lo cual acaba conduciendo a la aglomeración de las células, cuando éstas tratan de navegar por los diminutos vasos sanguíneos. Asimismo, se evidencia la destrucción de la hemoglobina, la molécula fundamental que los glóbulos rojos usan para el transporte de oxígeno.
Las imágenes se han obtenido gracias a las pequeñas vibraciones en la membrana de los glóbulos rojos. "Analizando el modo en que las vibraciones de la membrana de la célula cambian progresivamente a medida que el parásito de la malaria madura dentro de la célula, podemos estudiar los cambios en sus propiedades mecánicas, elásticas y dinámicas", explica el físico Michael Feld, director del Laboratorio George Harrison de Espectroscopía, perteneciente al MIT.
Aunque se sabe desde hace más de un siglo que las membranas de los glóbulos rojos ondulan constantemente, el estudio de estas vibraciones ha sido siempre muy difícil, pues involucra medir oscilaciones nanométricas durante microsegundos.
Sin embargo, en este nuevo estudio, al lograrse alcanzar la suficiente sensibilidad de detección, se ha conseguido relacionar las vibraciones de la membrana celular con la condición patológica de la célula viva.
En el futuro, esta tecnología de microscopía podría usarse para desarrollar una herramienta de diagnóstico que detectaría la malaria u otras enfermedades humanas mediante la medición de las propiedades de la membrana celular. También podría usarse para calibrar la eficacia de fármacos potenciales.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=368:mit-zooms-in-on-malaria-infected-cells&catid=45:medicine&Itemid=65
|
Martes, 21 Octubre, 2008 - 12:54 |
|  |
| |