Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
El daño que causan las palabras hirientes
 
 


Según las conclusiones a las que han llegado los autores de un nuevo estudio, las palabras pueden hacernos mucho más daño de lo que podría parecer. Los psicólogos Zhansheng Chen y Kipling D. Williams de la Universidad Purdue, Julie Fitness de la Universidad Macquarie, en Australia, y Nicola C. Newton de la Universidad de Nueva Gales del Sur, también en Australia, han descubierto que el recuerdo del dolor físico va perdiendo intensidad con el paso del tiempo, pero que el recuerdo del dolor causado por determinados eventos sociales puede resurgir virtualmente intacto a través de los mecanismos de la memoria que nos permiten revivir hechos pasados.

(NC&T) Los investigadores llevaron a cabo cuatro experimentos que demuestran el fenómeno. En los dos primeros experimentos, los participantes informaban sobre el dolor que sentían al tratar de revivir una experiencia dolorosa de tipo físico o social. Después de escribir informes detallados de cada experiencia, los participantes explicaban cómo se sentían.

Los dos últimos experimentos eran similares a los primeros. La diferencia estaba en que los participantes debían ejecutar algunas tareas cognitivas con diferentes niveles de dificultad después de haber revivido un suceso doloroso de tipo físico o social.

Los resultados no dejan lugar a dudas. Los participantes que tuvieron que recordar una experiencia social dolorosa, declararon experimentar sentimientos más fuertes de aflicción, y revivieron la experiencia con más intensidad que aquellos que tuvieron que recordar un suceso físicamente doloroso. Además, los participantes que sólo tuvieron que recordar un suceso doloroso de tipo físico ejecutaron mejor las tareas mentales difíciles en comparación con quienes tuvieron que revivir un suceso doloroso de tipo social.

Una posible explicación para estos resultados sería la evolución del cerebro humano, específicamente en la corteza cerebral, un área responsable de los pensamientos complejos, el procesamiento de las percepciones y el lenguaje.

La evolución de la corteza cerebral mejoró indudablemente la habilidad de los seres humanos para inventar, adaptarse al entorno, y actuar del modo más conveniente dentro de un grupo, una comunidad y una cultura, y para responder ante la aflicción asociada a interacciones sociales. Sin embargo, la corteza cerebral puede haber tenido el efecto secundario no deseado de permitir a los seres humanos revivir, sin la amortiguación que se aplica al recuerdo del dolor físico, las aflicciones de tipo social.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=371:a-new-study-on-social-and-physical-pain&catid=45:medicine&Itemid=65


Martes, 21 Octubre, 2008 - 12:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready