Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El porvenir pertenece a los innovadores.
André Gide(1869-1951) Escritor francés | Contacto |
---|
|
| Mayor espesor en aislamiento de edificios permite ahorrar hasta 25% energía | | | |
Un aislamiento óptimo de hasta 12 centímetros en fachadas y de 15 en las cubiertas puede ahorrar hasta un 25% del consumo energético y reducir las emisiones de CO2 causadas por la climatización, según un estudio del Centro Nacional de Energías Renovables.
El trabajo, "Potencial ahorro energético en las viviendas", ha sido elaborado en colaboración con la firma Rockwool y lo ha presentado hoy en Barcelona el responsable de reglamentación y certificaciones de esta firma de aislantes, Jordi Bolea.
El informe sostiene que se puede alcanzar un confort térmico en las viviendas fácil, económico y accesible si el aislamiento es óptimo, y se adopta una arquitectura bioclimática.
Bolea ha explicado que este nuevo concepto de arquitectura consiste en diseñar viviendas teniendo en cuenta el clima y las condiciones del entorno, para conseguir un óptimo confort térmico interior en los edificios, reducir los consumos de energía y disminución el impacto ambiental.
También ha asegurado que los ahorros energéticos que se logran con un aislamiento de mayor espesor en las viviendas compensan sobradamente la inversión adicional de entre un 5 y un 15% que hay que hacer, y que a la larga en más rentable que seguir con el tipo de construcción convencional.
Ha explicado que el actual incremento desproporcionado del uso y precio de la energía de origen fósil a nivel doméstico hará que pronto este tipo de energía sea inaccesible, y que una solución eficaz a corto plazo para mantener o mejorar el actual nivel de confort es reducir la demanda energética.
Ha añadido que en las últimas décadas España ha asistido a un incremento sostenido del consumo de energía en consonancia con la mejora del bienestar y de la favorable evolución de la economía, pero que este gasto de energía, en ocasiones desmesurado, y la adopción de hábitos que invitan al derroche no son en absoluto sostenibles a medio y largo plazo.
Para Bolea, la bonanza económica ha propiciado que en los hogares españoles se incremente el número de aparatos que consumen energía, ya sea para ocio, como ordenadores o impresoras, para mejorar el confort térmico, como los equipos de aire acondicionado o las bombas de calor, o para la comodidad de sus inquilinos, con máquinas secadoras, lavaplatos y de todos tipo, pero ahora hay que buscar soluciones que ahorren energía.
En este sentido ha remarcado que los edificios deben ser herméticos y carecer de brechas para reducir aproximadamente en un 90% la ventilación incontrolada, y que una buena orientación para protegerlo, con elementos de sombra en determinados momentos, permite también, según este estudio, obtener las máximas ganancias solares.
Para los autores de este estudio, las condiciones climáticas pueden constituir una ventaja o un inconveniente para un adecuado rendimiento energético de las viviendas.
Aseguran además que otros aspectos a tener en cuenta son los niveles de humedad, velocidad y dirección de los vientos y el nivel de sol que recibe la vivienda. EFE |
Martes, 21 Octubre, 2008 - 06:07 |
|  |
| |