Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
Hacia los modelos climáticos en la petaescala
 
 


Nuevos modelos computacionales cuya envergadura alcance la petaescala, que representen detalladamente la dinámica del clima, y que creen la base para la próxima generación de modelos complejos del clima, están muy cerca de convertirse en una realidad práctica, no sólo teórica.

(NC&T) Un equipo de investigadores del NCAR, la Universidad de California en Berkeley y otras instituciones, está trabajando ya para generar los nuevos modelos.

El desarrollo de supercomputadoras lo bastante potentes como para analizar décadas de datos en un abrir y cerrar de ojos marca un hito tecnológico capaz de traer cambios importantes para la ciencia, en especial para todas aquellas labores de investigación que impliquen simulaciones de enorme complejidad o el procesamiento de cantidades ingentes de datos.

La velocidad de computación se mide en cuántos cálculos se pueden realizar en un segundo. Las supercomputadoras de petaescala pueden efectuar 1.000.000.000.000.000 cálculos por segundo, una velocidad asombrosamente alta incluso cuando se las compara con las supercomputadoras convencionales.

El factor que más limita las predicciones climáticas fiables en las resoluciones más altas no es la carencia de ideas científicas sobre la cuestión a analizar, sino la capacidad computacional para incorporar esas ideas y trabajar con ellas. Por tanto, este nuevo proyecto representa un importante paso para mejorar la precisión de las predicciones sobre el clima y para proporcionar a la sociedad la información sobre el Cambio Climático que resulte más útil para poder adaptarse a él.

Los investigadores solían asumir que se puede predecir el clima sin tener en cuenta al tiempo meteorológico, es decir, que éste no tenía impacto alguno en la predicción del clima. Ahora han descubierto que el tiempo meteorológico sí tiene un impacto importante en el clima, más allá de los efectos obvios puntuales, un resultado que es fundamental para el proyecto de mejorar las predicciones del tiempo meteorológico y del clima, así como las proyecciones del Cambio Climático.

Ante este aumento de la capacidad de computación, Ben Kirtman, miembro del equipo de investigación, ha desarrollado una novedosa estrategia de modelado del tiempo meteorológico y del clima, diseñada para aislar las interacciones entre estos.

Este trabajo sirve como un programa piloto para preparar la incorporación en la investigación científica de sistemas computacionales más potentes, que actualmente siguen siendo un reto de ingeniería y de implementación.

"Esto marca la primera vez que tendremos disponibles los recursos computacionales para ocuparnos de estos retos científicos de manera exhaustiva", subraya Kirtman. "La información de este proyecto servirá como una piedra angular para la computación a petaescala en nuestro campo, y ayudará a hacer progresar el estudio de las interacciones entre los fenómenos del tiempo meteorológico y el clima a escala global".

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=393:climate-computer-modeling-heats-up&catid=38:climatology&Itemid=58


Jueves, 23 Octubre, 2008 - 08:28
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready