Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La formulación de un problema, es más importante que su solución,
Albert Einstein(1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| El cerebro humano empieza a procesar sonidos de palabras antes de ser completadas | | | |
Unos científicos de la Universidad de Rochester han demostrado por primera vez que nuestros cerebros consideran automáticamente muchas posibles palabras y sus significados incluso antes de que hayamos oído el sonido final de la palabra.
(NC&T) Teorías anteriores han propuesto que los oyentes sólo pueden mantener el ritmo rápido del lenguaje hablado (alrededor de 5 sílabas por segundo) mediante la estrategia de aventurar a modo de abanico de posibilidades un subconjunto pequeño de todas las palabras conocidas por el oyente. Este subconjunto consta de todas las palabras recordadas en ese momento que empiecen con los mismos sonidos que ha escuchado, y esta anticipación hace que la tarea de entender la palabra específica resulte más eficaz que si la persona tuviera que esperar hasta oír el último sonido de cada palabra.
Sin embargo, hasta ahora, los investigadores no tenían forma de saber si el cerebro también consideraba los significados de estas posibles palabras. En este nuevo estudio se ha conseguido por primera vez, utilizando un escáner de fMRI, ver esta actividad de fracciones de segundo en el cerebro.
El estudio fue realizado por Kathleen Pirog Revill (antes en la Universidad de Rochester y ahora en el Georgia Tech) y tres expertos del Departamento del Cerebro y Ciencias Cognoscitivas de la Universidad de Rochester.
Para poner a prueba ese hipotético mecanismo cerebral del modo más riguroso posible, los investigadores tuvieron que inventar palabras con las sílabas y sonoridades idóneas.
Con Richard Aslin y Daphne Bavelier, Pirog Revill se concentró en una diminuta parte del cerebro llamada "V5" de la que se sabe que se activa cuando una persona ve un movimiento. La idea era enseñar a los voluntarios que participaron como sujetos del estudio un juego de palabras inventadas, algunas de las cuales significaban "movimiento", y entonces observar si el área V5 se activaba cuando el sujeto oía palabras que parecían similares a las que significaban "movimiento".
Una pantalla en la que aparecían figuras completaba el escenario de experimentación.
Entre las palabras inventadas por los investigadores, figuraban algunos verbos. Por ejemplo, "biduko" significaba "la forma se moverá por la pantalla", mientras que "biduka", significaba que la forma simplemente cambiaría de color.
Después de que varios estudiantes aprendieron bastante bien las nuevas palabras, el equipo los puso a prueba mientras permanecían en un escáner de fMRI. Los estudiantes veían una de las formas en un monitor y oían la palabra "biduko", o "biduka". Aunque sólo una de ellas significaba movimiento, el área V5 del cerebro se activaba para ambas, aunque menos para la palabra que significaba el color que para la palabra que significaba el movimiento. La presencia de esa activación innecesaria para la palabra que significaba el color demuestra que el cerebro, durante una fracción de segundo, consideró la posibilidad de que la palabra aún incompleta resultase ser "biduko", y tuvo en cuenta su significado.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=391:scientists-watch-as-listeners-brain-predicts-speakers-words&catid=45:medicine&Itemid=65
|
Lunes, 27 Octubre, 2008 - 11:41 |
|  |
| |