Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.

Sigmund Freud(1856-1939)
Médico neurólogo y psicoanalista austríaco
Contacto
La propensión de las buckybolas a acumularse en tejidos vivos de animales
 
 


Unos investigadores de la Universidad Purdue sugieren que las moléculas sintéticas de carbono llamadas fullereno o buckybolas, podrían potencialmente acumularse en los tejidos animales, pero las moléculas también parecen descomponerse con la luz solar, reduciendo eso quizás sus posibles peligros medioambientales.

(NC&T) Las buckybolas pueden encontrar un uso extenso en el futuro en productos y aplicaciones muy variados, que van desde por ejemplo nanovehículos para suministro ultrapreciso de medicamentos anticáncer hasta recubrimientos ultraduros para armaduras militares, pasando por sensores químicos y tecnologías de almacenamiento del hidrógeno para baterías y células de combustible de automóviles.

"Debido a sus numerosas aplicaciones potenciales, es importante averiguar cómo reaccionan las buckybolas en el medio ambiente y cuáles podrían ser sus posibles impactos medioambientales", advierte Chad Jafvert, profesor de ingeniería civil en la Universidad Purdue.

Los investigadores mezclaron las buckybolas en una solución de agua y un producto químico denominado octanol, con propiedades similares a los tejidos grasos de los animales. Jafvert y Pradnya Kulkarni han sido los primeros en documentar cuán prontamente pueden las buckybolas "dividirse" o distribuirse en el agua, la tierra y los tejidos grasos en la fauna en libertad como por ejemplo los peces.

Los resultados indican que las buckybolas tienen más probabilidades de dividirse dentro de los tejidos grasos que el pesticida prohibido DDT. Sin embargo, mientras el DDT es tóxico para la fauna, las buckybolas no tienen por ahora efectos tóxicos documentados.

"Este trabajo señala la necesidad de un mejor conocimiento sobre dónde van a parar estos materiales cuando se liberan en el medio ambiente", advierte Jafvert. "Nuestros resultados demuestran que serán absorbidos por los peces y otros organismos, posiblemente hasta niveles tóxicos. Esto, sin embargo, sólo indica el potencial de las buckybolas para su bioacumulación. Una vez absorbidas, podrían descomponerse dentro de un organismo, o hacerlo antes en el entorno.

Los investigadores todavía no saben si las buckybolas se van a descomponer en el medio ambiente o serán metabolizadas por los animales, reduciéndose el riesgo de que se acumulen en los tejidos grasos.

"Por ejemplo, los humanos no bioacumulamos los azúcares porque los procesamos, pero sí bioacumulamos otros compuestos que no metabolizamos", explica Jafvert. "Si tenemos la capacidad de metabolizar las buckybolas, no las bioacumularemos".

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=418:buckyballs-have-high-potential-to-accumulate-in-living-tissue&catid=48:chemistry&Itemid=68


Lunes, 27 Octubre, 2008 - 11:49
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready