Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.
Jaume Balmes(1810-1848) Filósofo y teólogo catalán | Contacto |
---|
|
| Rastreando el origen genético de los dedos humanos en la evolución | | | |
Los cambios genéticos sutiles que confieren ventajas evolutivas sobre las otras especies, como la destreza característica de las manos humanas, son difíciles de detectar y aún más de reproducir en un sistema modelo, lo que ha venido obstaculizando los deseos de profundizar en ellos motivados por el gran interés que despiertan entre los biólogos evolutivos. En un nuevo estudio, un grupo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y sus colaboradores han descubierto un cambio de 13 nucleótidos oculto en el vasto paisaje del genoma humano.
(NC&T) Sus experimentos revelan que este tramo del ADN es un regulador de expresión genética evolucionado recientemente y que, cuando se introduce en un sistema embrionario de ratón, influye sobre la maquinaria molecular para producir una extremidad humana y patrones de desarrollo del pulgar.
El estudio refuerza la conclusión de que ciertas regiones del genoma, aquellas que se conservan entre muchas especies a través de la evolución y que no codifican genes, pueden ejercer una influencia reguladora poderosa sobre la expresión de genes o sobre la producción de proteínas.
Según Eddy Rubin, de la División de Genómica del Laboratorio de Berkeley, y del Instituto Conjunto del Genoma, la estrategia de investigación seguida en este estudio puede ser aplicada a todo el genoma, para comprender, a escala molecular, qué condujo a las diferencias entre los humanos y los primates no humanos.
Cuando los científicos son interrogados acerca de la extensión de las diferencias entre los humanos y los chimpancés en cuanto a ADN, el consenso es que los humanos somos tan sólo diferentes en un uno por ciento de nuestros peludos amigos, lo que significa una de cada cien "letras" de código cambiada. Se ha postulado que tales diferencias no son consecuencia de cambios en la codificación de proteínas, sino que deben ser atribuidas a un mecanismo mucho más críptico, porque no hay suficientes cambios de secuencia como para justificar tan obvias diferencias.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=358:thumbs-up-a-tiny-ancestral-remnant-lends-developmental-edge-to-humans&catid=36:biology&Itemid=56
|
Miércoles, 29 Octubre, 2008 - 11:35 |
|  |
| |