Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés | Contacto |
---|
|
| Por que algunos primates pueden vivir con el virus causante del SIDA sin enfermar | | | |
Diferencias fundamentales en los mecanismos de señalización que emplea el sistema inmunitario y su producción de moléculas reguladoras específicas pueden explicar el por qué algunos primates son capaces de vivir con una infección de virus de inmunodeficiencia sin que ésta curse hacia una enfermedad como el SIDA, a diferencia de otras especies, incluyendo a los macacos rhesus y a los seres humanos, que sucumben ante la enfermedad.
(NC&T) Después de la identificación del VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) como el causante del SIDA hace 25 años, se inició una extensa campaña de investigaciones para identificar su fuente. Estos estudios condujeron al descubrimiento de que los chimpancés y los mangabeyes tiznados son infectados en la naturaleza con el virus de la inmunodeficiencia de los simios (VIS), cuya transmisión a los seres humanos y a los macacos conduce al SIDA.
Sorprendentemente, los portadores naturales de los virus del SIDA, como los mangabeyes y otras numerosas especies de primates africanos, de quienes se ha constatado que en estado salvaje portan diferentes cepas de VIS, permanecen en buen estado de salud a pesar de las infecciones. Cómo evolucionaron los portadores naturales para resistir el desarrollo de las enfermedades por inmunodeficiencia ha sido durante mucho tiempo un enigma fundamental sin resolver en la investigación sobre el SIDA.
Conocer a fondo los mecanismos a través de los cuales estos portadores naturales resisten la enfermedad podría ayudar a explicar los mecanismos que subyacen en la progresión del SIDA en los seres humanos.
Un equipo de investigadores del Centro Nacional Yerkes de Investigación sobre Primates, y del Centro de Vacunas de la Universidad Emory, ha descubierto que el sistema inmunitario de los mangabeyes tiznados es activado significativamente menos durante la infección con VIS de lo que se activa en los macacos rhesus, y que esta diferencia puede explicar por qué las infecciones con VIS y VIH conducen al SIDA en algunos primates y no en otros.
"Una mejor comprensión de las bases biológicas por las que los mangabeyes tiznados y otras numerosas especies de primates, que constituyen los portadores naturales de las infecciones virales del SIDA, han evolucionado para resistir a la enfermedad, promete enseñarnos mucho sobre el surgimiento de la pandemia, y acerca de los mecanismos que subyacen en la progresión del SIDA en los seres humanos. Además, tales conocimientos ayudarán, con suerte, a documentar nuevos enfoques para el tratamiento más efectivo de las infecciones del VIH", explica Mark Feinberg, uno de los autores del estudio.
También, según los autores, comprendiendo mejor cómo los portadores naturales del VIS se mantienen sanos, los científicos podrán encontrar pistas sobre, por ejemplo, la trayectoria evolutiva futura de las poblaciones humanas en respuesta a las presiones selectivas profundas que hoy se dejan sentir en algunas regiones del mundo donde las trágicas consecuencias de las infecciones por VIH son más severas.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=414:why-some-primates-but-not-humans-can-live-with-immunodeficiency-viruses-and-not-progress-to-aids&catid=45:medicine&Itemid=65
|
Jueves, 30 Octubre, 2008 - 11:43 |
|  |
| |