Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,

Marie Curie(1867-1934).
Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911
Contacto
Rastreo exhaustivo de la selección natural positiva de genes en mamíferos
 
 


Comparando los genomas de los seres humanos y de otros cinco mamíferos, unos investigadores de la Universidad de Cornell han identificado 544 genes que han sido modificados por la selección positiva a lo largo de millones de años de evolución.

(NC&T) Los investigadores creen que éste es el análisis más grande y profundo sobre la selección positiva realizado hasta la fecha.

La selección natural (rasgos positivos deviniendo más comunes a lo largo de generaciones sucesivas) que tiende a favorecer nuevas formas de genes es conocida como selección positiva.

Anteriormente, el grupo de la Universidad de Cornell comparó los genomas de humanos, chimpancés y macacos rhesus. Extendiendo el análisis a los ratones, ratas y perros, los investigadores han sido capaces de encontrar "fuertes señales" de cambios remontándose hasta 80 millones de años atrás en el árbol evolutivo. En otros estudios han sido encontradas marcas de la selección positiva empleando métodos genéticos poblacionales (comparación de los genomas de muchos miembros de la misma especie), pero tales estudios se centran sólo en los cambios registrados durante las últimas decenas de miles de años.

Los investigadores, entre los cuales están Adam Siepel, Carlos Bustamante, Carolin Kosiol y Tomas Vinar, examinaron mediante un potente sistema informático 16.500 genes humanos que se encuentran también, con algunas diferencias, en al menos dos de las otras cinco especies.

A lo largo del tiempo pueden surgir cambios aleatorios en el código genético, que implican el reemplazo de uno de los aminoácidos en una proteína por un aminoácido diferente. Algunas veces estos cambios no tienen efecto sobre la función de la proteína. Pero si el cambio altera la función de la proteína y este cambio es beneficioso (si, por ejemplo, protege contra una enfermedad que es común en cierto tiempo y lugar) los individuos con esta nueva versión del gen tendrán mayores probabilidades de sobrevivir, y por tanto de dejar descendientes, que los individuos sin la nueva versión, y con el tiempo esta nueva versión reemplazará gradualmente a la vieja en una población evolucionada.

Muchos de los genes seleccionados positivamente, encontrados en los roedores, involucran la inmunidad y la defensa, incluyendo mecanismos de protección contra bacterias y virus, sugiriendo ello una "carrera armamentista" evolutiva contra los patógenos. Las respuestas eficaces a las heridas e inflamaciones también son comunes entre estos rasgos seleccionados positivamente.

El grupo más grande de genes seleccionados positivamente en los primates está relacionado con entradas sensoriales de información, incluyendo la percepción del gusto, la de los colores y la del dolor.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=432:from-mice-to-men-evidence-of-evolutionary-selection-is-found-in-544-genes-in-analysis-going-back-80&catid=36:biology&Itemid=56


Viernes, 31 Octubre, 2008 - 10:34
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready