Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,

Thomas Henry Huxley(1825-1895).
Naturalista evolucionista inglés
Contacto
Hallan bacterias desconocidas en catacumbas romanas
 
 


Nuevas formas de vida han sido descubiertas en las áridas profundidades de las antiguas tumbas romanas, demostrando ello que las catacumbas no son sólo un lugar donde reposan los muertos. El descubrimiento de dos nuevas especies de bacterias, las cuales fueron halladas creciendo sobre los muros de las tumbas, podría ayudar a proteger a muchos monumentos de alto valor histórico y cultural.

(NC&T) Las catacumbas de San Calixto son parte de un gran cementerio que cubre 15 hectáreas, área equivalente a más de 20 campos de fútbol. Las tumbas subterráneas fueron construidas a finales del siglo II de nuestra era, y recibieron ese nombre en honor al Papa San Calixto I. Más de 30 papas y mártires yacen en estas catacumbas.

"Las bacterias pueden crecer sobre los muros de estas tumbas subterráneas, y por lo general causan daños", explica la profesora Clara Urzi, de la Universidad de Messina en Italia. "Encontramos dos nuevas especies de bacterias en superficies deterioradas en el área de las catacumbas, y creemos que las que pertenecen al grupo Kribbella pueden haber estado involucradas en su destrucción".

Por medio del estudio de las bacterias que arruinan a los monumentos, los investigadores esperan desarrollar métodos de proteger los lugares de alto valor histórico y cultural susceptibles de sufrir deterioros graves, como las catacumbas en Roma. Por otra parte, las dos nuevas especies bacterianas encontradas tienen también el potencial de producir moléculas con propiedades útiles, como enzimas y antibióticos.

Las condiciones especiales en las catacumbas han permitido el desarrollo de especies únicas. De hecho, las dos especies diferentes de Kribbella que han descubierto los investigadores fueron tomadas de dos sitios muy cercanos el uno del otro; esto muestra que incluso pequeños cambios microambientales pueden conducir a la evolución independiente de las bacterias.

Las especies de Kribbella están presentes en muchos lugares diferentes del mundo, desde un hipódromo en Sudáfrica hasta una mina medieval en Alemania. El género no fue descubierto hasta 1999, pero desde entonces se han encontrado varias especies del mismo. Las dos descubiertas en las catacumbas romanas han recibido los nombres de Kribbella catacumbae y Kribbella sancticallisti.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=442:new-life-found-in-ancient-tombs&catid=36:biology&Itemid=56


Viernes, 31 Octubre, 2008 - 10:35
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready