Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico y astrónomo italiano.
Contacto
Las bacterias despiertan siguiendo el dictado de la multitud
 
 


Alicia Moreno - Las esporas de las bacterias pueden detectar si sus compañeras "han despertado" y seguir sus pasos. Un estudio publicado hoy en la revista "Cell" revela cómo se da esta comunicación, un descubrimiento que, según los autores, abre las puertas al diseño de nuevos antibióticos.

Cuando las condiciones se vuelven adversas, muchas bacterias construyen en su interior una especie de "búnker" donde guardan el material más importante. El metabolismo se "apaga", así que deben parar de multiplicarse pero, a cambio, pueden hacer frente a todo tipo de inclemencias.

Estas estructuras, que se conocen como esporas -para ser precisos, endosporas, ya que se forman en el interior de la bacteria- aguantan la radiación, la falta de agua, las temperaturas extremas e incluso los agentes antimicrobianos.

Sólo salen de ese estado de latencia -o dormancia, como lo llaman los especialistas- si las condiciones mejoran; entonces se reactivan y germinan. Una vez fuera del refugio, las bacterias vuelven a ser vulnerables.

Los investigadores han descubierto que si junto a las esporas hay bacterias multiplicándose, los fragmentos de muropéptido, uno de los componentes de la pared bacteriana que se desprenden, sirven de señal para las esporas.

Las esporas reciben el mensaje gracias a un receptor en su superficie, que lo transmitirá al interior de la espora para que se ponga en marcha el programa de germinación.

El equipo del doctor Jonathan Dworking de la Universidad de Columbia en Nueva York (EEUU) ha conseguido además controlar la germinación de las esporas con diferentes compuestos químicos, con los que es posible activar o bloquear ese receptor.

Para las bacterias, "la dormancia es un estado fantástico", dice Dworking, porque así "son invulnerables a los antibióticos". Pero si es posible mantenerlas en ese estado latente indefinidamente "sería esencialmente igual que matarlas".

Además, como también es posible hacer a las esporas sensibles a los antibióticos induciendo su germinación, se podría acabar con ellas como se hace normalmente, con calor, apunta Dworking para Efe.

Las esporas son un problema en la industria alimentaria y también en los hospitales porque muchas bacterias patógenas son capaces de formar esporas.

Entre ellas se cuentan el bacilo de la tuberculosis, los estafilococos (fuente común de intoxicación alimentaria), "Clostridium difficile" (muy persiste en los hospitales, que puede provocar graves trastornos gastrointestinales) o "Bacillus anthracis" (causante del carbunco).

Explican los autores que seguramente se trata de un "idioma" universal, ya que son muchas las bacterias que poseen el receptor para el muropéptido (además de "Bacillus subtilis", con la que han hecho los experimentos). El mecanismo, añaden, es además similar al que utilizan las células animales del sistema inmunitario para reconocer a los posibles invasores. EFE


Jueves, 30 Octubre, 2008 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready