Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,
Leonado da Vinci(1452-1519). | Contacto |
---|
|
| Algunas especies de tortugas podrían no estar del todo extinguidas | | | |
Unos científicos de la Universidad de Yale han anunciado que algunos vestigios genéticos de especies hoy extintas de tortugas de las Galápagos subsisten en sus descendientes que aún viven en estado natural. éste es un hallazgo que podría alentar la puesta en marcha de programas reproductivos con el propósito de restaurar esas especies.
(NC&T) Cuando Darwin visitó por primera vez la isla de Floreana en 1835 y escribió acerca de las tortugas gigantes, la explotación humana ya estaba por aquel entonces diezmando su población. En unas pocas décadas, habían desaparecido 4 de las 15 especies conocidas. En algunas islas, las tortugas eran sacrificadas para obtener su aceite, el cual se empleaba para alumbrar las calles de Quito, en Ecuador. Otras eran capturadas como alimento de reserva capaz también de servir de lastre para equilibrar el barco con carga parcial, para los balleneros y los buques piratas.
Ahora se ha logrado reconstruir una nueva panorámica de los orígenes y el futuro de algunas de estas especies de tortugas gracias a los especímenes de museo y a la tecnología molecular actual, además de 15 años de trabajos de campo estudiando a la población actual de tortugas de las Galápagos, trabajos realizados por Gisella Caccone y Jeffrey Powell.
Conectar el pasado y el presente a través de marcadores genéticos identificados en los especímenes conservados en museos, incluyendo las especies extintas, ha sido la clave del éxito.
La base de datos que los científicos pudieron elaborar incluye información de más de 2.000 animales, por lo que conocen el perfil genético de cada población. Sus datos muestran que todas las especies y taxones conocidos de tortugas son genéticamente únicos, lo que les permite identificar animales cuya información genética provenga de otra especie diferente.
La comparación de los especímenes de museo con las poblaciones actuales muestra tanto linajes independientes como entremezclados.
En una de las islas, la Isabela, que es la isla más separada del archipiélago, el equipo encontró tortugas que poseían los marcadores tanto del ADN mitocondrial como del ADN nuclear del linaje Floreana. Esa población de isla Isabela es, según los investigadores, la población más heterogénea que han visto. Jeffrey Powell aventura que quizás por ser esta isla la última parada de los barcos balleneros y piratas que se aprestaban a atravesar el océano, circunstancia que la convertía en el lugar habitual donde dejar las tortugas que llevaban como alimento de reserva, útil también como lastre, los animales tenían tiempo de deambular por el lugar y aparearse antes de volver a ser atrapados cuando sus captores pasaban por la isla en su trayecto de regreso.
Teóricamente es viable obtener híbridos de la línea extinta de tortugas Floreana, según los investigadores, y a la larga, se podría revivir a esta especie.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=456:extinct-may-not-be-forever-for-some-species-of-galapagos-tortoises&catid=36:biology&Itemid=56
|
Lunes, 03 Noviembre, 2008 - 11:42 |
|  |
| |