Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,
Charles Darwin(1809-1882) Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| Prospero y extenso ecosistema en el fondo del mar | | | |
Pese a que los océanos ocupan el 71 por ciento de la superficie del planeta, es mucho aún lo que desconocemos acerca de qué se esconde en ellos, de su geología y de la vida que sustentan. Un nuevo hallazgo hecho por científicos de Estados Unidos, Canadá y Alemania sugiere que una zona que no parece tener nada de especial, frente a la costa del Pacífico de Costa Rica, contiene numerosos indicios que van a ayudar a los científicos a comprender mejor los ecosistemas del fondo marino.
(NC&T) Carol Stein, profesora de ciencias ambientales y de la Tierra en el campus de Chicago de la Universidad de Illinois, forma parte de un equipo de investigación que ha estudiado la región ubicada entre aproximadamente un centenar y 250 kilómetros mar adentro, cubriendo un área del tamaño de Connecticut. El fondo marino, a unos tres kilómetros de profundidad, está marcado por una decena de afloramientos bastante separados, elevándose por encima de los sedimentos que cubren la corteza hecha de rocas volcánicas, algunas de ellas formadas hace entre 20 y 25 millones de años.
Stein y sus colegas encontraron que el agua marina de este frío fondo oceánico está fluyendo entre las fisuras con más rapidez y en mayor cantidad de lo que se observa normalmente en las cordilleras formadas por el surgimiento de lava, en medio de los océanos. La temperatura del agua, aunque no es tan alta como en los lugares de los que brota lava, es inesperadamente caliente, pudiendo albergar parte de los nutrientes necesarios para sostener algunas de las formas de vida observadas en el fondo oceánico.
Los científicos sumergieron sondas soltadas desde barcos, hasta hacerlas alcanzar el fondo, con el fin de recoger datos de la temperatura y del flujo de calor, y formarse así una idea de lo que está ocurriendo en esta área del océano, con el agua fluyendo hacia el interior de las rocas, calentándose y mezclándose con diversos materiales debajo del sedimento del fondo, y escapando nuevamente hacia arriba, hasta emerger del suelo.
Sólo han pasado unas pocas décadas desde que se constató que algunas formas de vida como bacterias, almejas y mercierellas son capaces de vivir cerca de las chimeneas hidrotermales que descargan agua caliente, a lo largo de las cordilleras volcánicas submarinas.
Las áreas submarinas más bien planas que estudiaron Stein y sus colegas se esperaba que no contuvieran vida, pero los flujos de agua cálida enriquecida con nutrientes, que ellos encontraron, sugieren que esta área es capaz también de sostener vida.
El fondo oceánico puede que no sea tan parecido a un desierto como pensaban los científicos de hace 10 ó 20 años, sino que más bien, a juzgar por las evidencias crecientes, en él pueden existir muchos lugares similares al área analizada en este estudio, bastante ricas en actividad biológica.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=457:ocean-floor-geysers-warm-flowing-sea-water&catid=41:geology&Itemid=61
|
Lunes, 03 Noviembre, 2008 - 11:43 |
|  |
| |