Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Que significa entender?... No lo sé.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| Denuncian España pone muchas trabas a llegada investigadores no comunitarios | | | |
La Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación ha denunciado que España impone a los investigadores no comunitarios que quieren trabajar en el país unos requisitos de ingresos económicos excesivos, muy superiores a las remuneraciones habituales de las becas que reciben por su trabajo.
La Fundación (FCRI, en sus siglas en catalán) apunta la paradoja de que la percepción económica que se reclama desde el Ministerio de Trabajo e Inmigración a un investigador extracomunitario que quiere desempeñar su actividad en España es, en muchas ocasiones, superior a lo que le paga como becado el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Desde septiembre de 2007, los ingresos que han de acreditar los investigadores procedentes de fuera de la UE becados por el Estado español o contratados por universidades, centros o empresas para obtener los permisos de residencia (o de residencia y trabajo) se ha incrementado notablemente por la aplicación como referencia del llamado Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Si estos investigadores, en edad ya adulta, quieren venir a España con sus familias, deben hacer una solicitud conjunta, y además la situación se agrava ya que se les reclaman importes adicionales de ingresos por cada familiar agrupado.
Actualmente, un investigador no comunitario tiene dos vías de tramitación de su permiso de residencia y de su familia (por medio de los consulados o por la Unidad de Grandes Empresas), y en cada una la percepción económica que se le exige varía notablemente.
No obstante, en ambos casos los importes exigidos para que el Ministerio de Trabajo acepte sus solicitudes (que van entre los 21.600 y los 54.000 euros, según el número de familiares con los que vengan al país) suelen ser más elevados que las becas o remuneraciones que reciben.
Por ello, el Nudo Catalán de Apoyo a la Movilidad de los investigadores -formado entre otra entidades por la FCRI y el Consejo Interuniversitario de Cataluña- reclama que la percepción económica que deban acreditar los investigadores no sea "en ningún caso" superior a la retribución mínima que reciben los investigadores beneficiarios de ayudas del Estado.
Asimismo exigen que se establezcan criterios uniformes y homogéneos en la acreditación de las percepciones económicas, con independencia de la vía de solicitud de permiso que utilicen, y piden además que Exteriores dé instrucciones para que se informe de los nuevos procedimientos a través de los consulados.
Precisamente, la FCRI ha organizado una jornada para el próximo viernes, sobre las oportunidades en España para investigadores extranjeros, en la que se planteará la necesidad de racionalizar el sistema de percepciones económicas, y el establecimiento de criterios homogéneos entre los ministerios implicados. EFE |
Lunes, 03 Noviembre, 2008 - 06:19 |
|  |
| |