Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico y astrónomo italiano.
Contacto
Astrónomos ensayan en México instrumentos del Gran Telescopio Canarias
 
 


Medio centenar de astrónomos e ingenieros se reúnen esta semana en México para aprender a fondo cómo poner en marcha los primeros instrumentos con los que trabajará el Gran Telescopio Canarias (GTC), informó hoy el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).


El encuentro se produce en la ciudad de Mérida, que acoge hasta el 7 de noviembre el Segundo Encuentro Astrofísico "Blas Cabrera", un congreso internacional organizado en esta edición por el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, añade el IAC en un comunicado.

El GTC, que estará a disposición de la comunidad científica internacional a partir de marzo de 2009, se prepara para recibir a mediados de diciembre a "Osiris", el primero de los instrumentos del telescopio y que se construye en el IAC en colaboración con México.

Más adelante será el turno de "CanariCam", que fue fabricado en la Universidad de Florida (Estados Unidos) y que ya se encuentra en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, en la isla canaria de La Palma, a la espera de incorporarse al telescopio más grande del mundo.

Bajo el lema "El GTC y sus instrumentos de Día Uno", los asistentes al congreso podrán conocer en detalle el estado actual de ambos instrumentos, aprenderán a manejarlos mediante simuladores y se entrenarán para obtener los mejores resultados científicos a partir de los datos obtenidos.

Con esta formación intensiva se pretende que su uso esté garantizado para el "día uno", momento en el que el telescopio comenzará a prestar servicio a la comunidad científica.

"Este encuentro tiene un enfoque eminentemente práctico", señala el investigador principal de Osiris, Jordi Cepa.

"Las charlas incorporan versiones mejoradas y actualizadas de varios modos de observación, además de guías de referencia sobre cómo seleccionar el modo de observación más adecuado en cada caso", añade el astrofísico del IAC.

El GTC contará con dos instrumentos de vanguardia para su "día uno", pues "Osiris" le permitirá observar las galaxias más lejanas y débiles, cuya luz partió de ellas en la infancia del Universo, hace 12.000 millones de años.

Este espectrógrafo está diseñado para trabajar en el rango visible, es decir, con la luz del cielo que es capaz de percibir el ojo humano.

Por su parte, "CanariCam" tiene también prestaciones únicas, ya que será capaz de observar objetos tenues alrededor de otros más intensos sin que el brillo de estos últimos le deslumbre.

Servirá, por ejemplo, para detectar planetas en torno a otras estrellas: son las gafas de sol del GTC, según el IAC.

Sus imágenes de objetos lejanos permitirán a los astrofísicos analizar su forma, su estructura y su composición.EFE


Lunes, 03 Noviembre, 2008 - 06:19
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready