Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.

Arthur Clarke(1917).
Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción.
Contacto
Españoles abren la puerta al diseño de láseres más efectivos y baratos
 
 


Un nuevo trabajo, dirigido por un investigador español, aporta una solución para conseguir que los láseres aleatorios, un tipo de láser de bajo coste, pueda emitir en diferentes frecuencias, cualidad que hasta ahora sólo poseían los láseres tradicionales, cuya fabricación es costosa y compleja.

Este trabajo, liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido publicado en la revista Nature Photonics.

El investigador del CSIC Cefe López, del Instituto de Ciencias de Materiales, en Madrid, dirige este trabajo en colaboración con el grupo de Diederik S. Wiersma, del Laboratorio Europeo de Espectroscopia no Lineal (Florencia, Italia).

Como explica López en una nota de prensa remitida por el CSIC, en la actualidad se fabrican esencialmente dos tipos de láser.

Por un lado, los láseres de cavidad, en los que la emisión puede tener diferentes longitudes de onda.

La cavidad permite que la luz atraviese, en sucesivas reflexiones en espejos, el material láser y acumule energía en cada paso.

Así, en función de la longitud de la cavidad, el dispositivo puede emitir con diferentes longitudes de onda.

Los láseres de cavidad son los dispositivos más habituales y su característica principal es emitir un rayo monocromático en una sola dirección.

Por el contrario, los láseres aleatorios emiten en múltiples direcciones y en diversos colores.

Este segundo tipo de dispositivo amplifica la emisión cuando la luz es esparcida numerosas veces por las partículas de polvo de las que está habitualmente constituido el láser y, hasta el momento, no era posible hacer que la emisión fuera monocromática.

éste es el obstáculo que supera el trabajo liderado por el investigador del CSIC.

Para ello, los autores han fabricado el láser aleatorio partiendo de un vidrio fotónico que, usando las resonancias de las partículas que lo forman, permite seleccionar modos en el láser aleatorio y, por tanto, predecir y determinar con qué longitud de onda emite.

Según López, "los láseres aleatorios con vidrios fotónicos podrían abrir el camino a la fabricación de dispositivos que aúnen las ventajas de ambos métodos, es decir, la selección de longitud de onda y el bajo coste". EFE


Jueves, 06 Noviembre, 2008 - 11:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready