Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,
Max Planck(1858-1947) Físico, premio Nobel de Física 1918. | Contacto |
---|
|
| Las inundaciones en ciénagas y marismas pueden ayudar a disminuir sus emisiones de gases de invernadero | | | |
Los desbordamientos de ríos y las tempestades que hacen que el agua aumente súbitamente en ciénagas y marismas, cerca de ríos y áreas costeras, podrían reducir a la mitad las emisiones promedio de gases de efecto invernadero que proceden de esos humedales, según una investigación reciente realizada en la Universidad Estatal de Ohio.
(NC&T) Este estudio sugiere que cuando los humedales reciben el agua por pulsos, sus emisiones promedio de gases de invernadero a lo largo del año son más bajas que cuando la reciben de manera más suave y repartida en el tiempo.
Se llama "pulsos" a las entradas masivas y repentinas de agua, como por ejemplo los desbordamientos de ríos durante las estaciones lluviosas, las mareas costeras que se producen dos veces al día, y sucesos menos frecuentes pero de gran influencia como los huracanes o los tsunamis.
En el estudio se comparó la emisión de metano desde humedales en dos conjuntos diferentes de condiciones. Uno con un sistema hidrológico de pulsos diseñado para simular inundaciones por desbordamiento de ríos, y otro con un flujo de agua pequeño y repartido en el tiempo.
La investigación mostró que en las áreas de aguas más profundas dentro de los humedales, las emanaciones de gas metano eran alrededor de dos veces más grandes en los sistemas de flujo continuo que en los sistemas sometidos a pulsos. Las emisiones de metano desde zonas periféricas, que a veces se encuentran secas, estaban menos afectadas por la diferencia de condiciones.
El metano es el componente principal del gas natural y también es un gas de efecto invernadero, con incidencia sobre el calentamiento global. Si bien la Agencia de Protección Ambiental en EE.UU. estima que las actividades humanas son responsables de aproximadamente el 60 por ciento de las emisiones de metano en el ámbito mundial, los humedales están entre las fuentes naturales. Las bacterias que producen metano durante la degradación de la materia orgánica hacen que los humedales liberen este gas a la atmósfera.
Llamados a menudo los "riñones" del medio ambiente, los humedales actúan como zonas búfer entre la tierra firme y las vías acuáticas. También actúan como depuradoras naturales para ciertos productos, ya que filtran sustancias químicas presentes en el agua que se escurre de los campos de cultivo, carreteras, y otras superficies, y las retienen durante años.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=451:flooding-might-help-lower-gas-emission-from-wetlands&catid=39:ecology&Itemid=59
|
Jueves, 06 Noviembre, 2008 - 11:26 |
|  |
| |