Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| Emisión de metano desde prados | | | |
En el 2006, comenzó un ardiente debate sobre la aportación de los vegetales a las emisiones globales de metano, a raíz de que un equipo alemán, liderado por Frank Keppler, del Instituto Max Planck para la Física Nuclear en Heidelberg, sugirió que las plantas producen este gas de efecto invernadero. Basándose en sus experimentos de laboratorio, Keppler estimó que, globalmente, las plantas podían emitir hasta 236 millones de toneladas de metano por año, casi un 30 por ciento del total de las emisiones de ese gas. Con respecto a esta teoría, varios equipos de investigación obtuvieron en sus estudios hallazgos contradictorios. Sin embargo, muy poco se sabe acerca de las emisiones en condiciones de campo.
(NC&T) En este nuevo estudio, un equipo de investigación observó sobre el terreno durante tres años las emisiones vegetales en ecosistemas alpinos de la Meseta Qinghai-Tibet. Empleando una técnica de cámara cerrada, este estudio fue realizado en dos grandes ecosistemas alpinos de la meseta: una pradera de Kobresia humilis y una de Potentilla fruticosa. Los resultados muestran que las emisiones de metano procedentes de las plantas alpinas alcanzan valores importantes dentro del total regional de las emisiones de metano. Aunque confirman las afirmaciones de Keppler, también demuestran que las emisiones, para comunidades de plantas diferentes, son significativamente distintas, indicando ello que las diferencias entre cada especie deben ser tomadas en consideración al valorar las emisiones globales de metano de origen vegetal.
"Nuestros hallazgos sugieren que la pregunta sobre el papel del metano en el metabolismo vegetal requiere una respuesta extraordinariamente compleja, explica Zhao Xinquan, miembro del equipo de investigación. "Parece haber grandes variaciones en la capacidad natural de las plantas de emitir metano, la cual se ve afectada por numerosas variaciones bajo condiciones naturales. Esto puede explicar los resultados tan distintos obtenidos por diferentes laboratorios".
Zhao también recalca que se requiere de posteriores investigaciones para comprender la biología básica de las emisiones de metano, y su consumo por las plantas.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=398:survey-reveals-floral-emission-of-methane&catid=39:ecology&Itemid=59
|
Jueves, 06 Noviembre, 2008 - 11:28 |
|  |
| |