Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.
Edward Young(1683-1765) Poeta inglés | Contacto |
---|
|
| El Gobierno quiere fomentar la movilidad de los investigadores universitarios | | | |
El Ministerio de Ciencia e Innovación pretende potenciar la movilidad de los investigadores universitarios y favorecer una mayor transferencia de esos recursos entre el sector público y el privado.
El secretario de Estado de Universidades, Marius Rubiralta, ha explicado hoy el borrador de Estatuto del Personal Docente Investigador (PDI) tras haberlo presentado en los últimos días a universidades, comunidades autónomas o agentes sociales para iniciar el debate que permita llegar a un consenso antes de fin de año.
El nuevo documento sustituirá, ha precisado, "a un Real Decreto que llevaba 23 años sin actualizar", ya que el que regula hasta ahora el régimen de profesorado universitario data de abril de 1985.
Este nuevo estatuto, ha apuntado el secretario, propondrá la regulación de una carrera funcionarial "basada en méritos docentes e investigadores" y fijará las condiciones en las que los profesores o investigadores universitarios "podrán participar en la gestión y explotación de su trabajo investigador".
Estos preceptos para elaborar el borrador son parte de las exigencias de la última reforma de la Ley Orgánica de Educación de 2001 (LOMLOU) y deben aparecer en el futuro documento que, para Rubiralta, "constituye uno de los ejes de la Estrategia Universidad 2015".
Según el director general de Universidades, Felipe Pétriz, el proceso para la redacción del Estatuto del PDI "es un proceso que ahora está abierto a las negociaciones con los agentes sociales y también abierto a la participación por parte de la universidad".
En los próximos días, el borrador será "colgado en la página del ministerio para poder establecer un foro" con los interesados en participar en este debate cara a presentar el texto resultante a un consejo técnico evaluador "que debería empezar a trabajar después de navidad", ha afirmado Pétriz.
El Estatuto resultante tendrá uno de sus alicientes en la mejora de la movilidad del personal docente e investigador, entendida en el documento como "la que se produce entre universidades o entre éstas y otros organismos públicos o privados dedicados a la investigación o empresas basadas en el conocimiento".
Otro de los grandes cambios vendrá con la redefinición de las tareas docentes -en el actual modelo sólo incluyen las horas de clase presenciales- que intentarán adaptarse a la actual dedicación de los docentes a tareas como investigación, formación continua, dirección de tesis o gestión de programas como Séneca o Erasmus.
Pétriz, que ha añadido que el documento propone "un nuevo perfil del profesor" repartido en un 80 por ciento para docencia e investigación y un 20 por ciento entre formación contínua y actividades de libre configuración.EFE
|
Lunes, 10 Noviembre, 2008 - 04:55 |
|  |
| |