Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El porvenir pertenece a los innovadores.
André Gide(1869-1951) Escritor francés | Contacto |
---|
|
| Exposición sobre submarinos conmemorará los 150 años del Ictíneo de Monturiol | | | |
La Generalitat catalana conmemorará en octubre próximo en el Museo Marítimo el 150 aniversario del submarino Ictíneo, de Narcís Monturiol, con la exposición "La tecnología de los sumergibles y Narcís Monturiol", que pretende devolver a este inventor el lugar que se merece en la historia.
Según se ha destacado hoy al presentar el Año Monturiol, este inventor fue el primero que diseñó un submarino bajo criterios científicos, tal y como se demuestra en su libro "Ensayo sobre el arte de navegar debajo del agua", publicado en 1891, y un precursor de la navegación submarina desde un punto de vista tecnológico.
Para celebrar el Año Monturiol, promovido por el Institut Ictineu Centre Català de Recerca Submarina, la Associació d'Innovadors Narcís Monturiol Ictineu Submarins S.L., se ha previsto además construir el Ictineu 3, concebido como un submarino moderno que incorporará materiales innovadores y técnicas de construcción avanzadas en sistemas energéticos no contaminantes.
Este nuevo sumergible podrá bajar hasta 1.200 metros de profundidad, lo que le convertirá en uno de los 15 más profundos del mundo, con tres personas como visitantes en misiones de varias horas.
La parte frontal será una gran cúpula de metacrilato que ofrecerá a la tripulación un amplio campo de visión y exploración, excelente para filmaciones de gran calidad, y estará equipado con brazos robóticos e instrumentos de sondeo para la investigación submarina.
El atraque del primer Ictíneo, construido entre 1856 y 1859, se efectuó en el Puerto de Barcelona en junio de 1859, y se trataba de un submarino de madera de 7 metros de eslora que imitaba la forma de un pez y que llevó a cabo unas 70 inmersiones, en las que recogió gran cantidad de información científica que sirvió de base para el diseño y la construcción del segundo submarino, el Ictíneo II.
Según se ha señalado al presentar el Año Monturiol, mientras otros inventores contemporáneos y predecesores suyos figuran en los libros de historia de los submarinos pese a experimentar con máquinas que naufragaban y costaban vidas, Monturiol fue el gran ignorado de la historia del submarino, aunque resolvió problemas capitales de la navegación submarina y asentó las bases de los submarinos actuales.
Narcís Monturiol fue el primero en construirlos con doble casco, en tener plena operatividad de movimiento en todos los ejes, en trabajar con seguridad y en generar la atmósfera artificial, además de colocar un motor en inmersión y en utilizar un método científico para la gestión del proyecto.
También se ha explicado que aunque actualmente Narcís Monturiol cuenta en Cataluña con calles, institutos e incluso con medallas y condecoraciones que llevan su nombre, a nivel internacional no figura en casi ninguna de las historias de la navegación submarina, ni sale en prácticamente ninguno de los libros y web que hablan del inicio de los submarinos.
Para los organizadores del Año Monturiol, este 150 aniversario es el momento oportuno para internacionalizar a este gran inventor, un proceso que ya se ha empezado con el director de cine Francesc Bellmunt, que rodó la película "Monturiol, El Señor del Mar", que ha dejado como legado la reproducción a tamaño real del Ictíneo II en el Puerto de Barcelona, que los turistas que viajan a la capital catalana pueden ver y fotografiar.
Otra contribución destacada para los defensores de la obra de Monturiol es el filósofo Matthew Stewart, que, con su libro "El sueño de Monturiol", está descubriendo este personaje al mundo anglosajón. EFE |
Martes, 11 Noviembre, 2008 - 05:49 |
|  |
| |