Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Crean técnica para embriones transgénicos de animales que mejore producción | | | |
Un grupo de investigadores argentinos descubrió una técnica para generar embriones transgénicos de vacas, cerdos, caballos, gatos y ovejas, que permitirán desde nutrir al animal con menor cantidad de alimento hasta producir leche con más proteínas, informaron hoy a Efe los científicos.
"Esta técnica nos permite modificar genéticamente a las especies y darle múltiples usos. De aquí a dos años planeamos tener animales que logren un mejor aprovechamiento del alimento, con lo que podrán comer menos y mejorar la productividad agropecuaria", explicó Daniel Salamone, director del Laboratorio de Biotecnología Animal de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El científico, a cargo de la investigación, consideró incluso que "con la misma cantidad de alimento, estos animales podrán producir más kilos de carne o litros de leche, por ejemplo".
"Alrededor del 40 por ciento (de lo) que consume el animal no lo termina de digerir. Esta modificación posibilitará que lo que coma sea totalmente aprovechado", resaltó.
El desarrollo de esta nueva tecnología también permitiría mejorar los niveles de producción en regiones limitadas en cuanto a la oferta de alimentos y podría servir para generar una mayor resistencia a enfermedades en los animales, señaló el investigador.
"Se trata de la primera vez, a nivel mundial, que una sola técnica resulta efectiva en cinco especies de mamíferos diferentes", precisó Salamone.
El especialista manifestó que el desarrollo permitirá que la leche de los cerdos tenga más proteínas y también estudiar la posibilidad de recurrir a los órganos de este animal para efectuar trasplantes en humanos.
"También permitirá producir medicamentos para animales y hasta estudiar enfermedades como el alzheimer, ya que el gato desarrolla una afección muy similar", relató.
La técnica, que consiste en introducir en el espermatozoide un fragmento de ADN, fue desarrollada por un grupo de investigadores integrado además por Federico Pereyra Bonnet, Gabriel Vichera, Ramiro Olivera y Javier Jarazzo.
Los científicos se proponen ahora implantar los embriones "en un gran número de animales" para en 2009 "obtener animales modificados que permitan llevar adelante las siguientes fases del proyecto. EFE |
Miércoles, 12 Noviembre, 2008 - 10:17 |
|  |
| |