Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.
Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico | Contacto |
---|
|
| Simulación y visualización en laboratorio de las señales sísmicas que preceden a una erupción volcánica | | | |
Por primera vez se han logrado simular y visualizar en 3-D, bajo condiciones de presión controladas en laboratorio, las señales sísmicas que preceden a una erupción volcánica. La capacidad de llevar a cabo tales simulaciones aportará a las autoridades municipales en los puntos de riesgo volcánico del mundo, datos útiles para ayudar a tomar decisiones sobre cuándo alertar de una erupción inminente a las personas que viven cerca de un volcán.
(NC&T) El equipo internacional de la investigación realizó los experimentos en la Universidad de Toronto.
Los investigadores pusieron a prueba las propiedades de las rocas basálticas del Monte Etna, el volcán activo que se encuentra en la isla de Sicilia, en el sur de Italia. Fueron capaces de grabar las señales sísmicas que son generadas rutinariamente durante los terremotos que se manifiestan antes de las erupciones volcánicas.
Casi 500 millones de personas viven lo bastante cerca de alguno de los 600 volcanes activos de la Tierra como para correr el riesgo de sufrir daños físicos y económicos si se desencadena una erupción severa.
"El santo grial de la investigación vulcanológica es la capacidad de predecir con total exactitud cuándo y cómo hará erupción un volcán", afirma Philip Benson del University College de Londres, quien dirigió los experimentos en un laboratorio geológico especializado de la Universidad de Toronto. "Todavía no hemos llegado a eso, y, francamente, quizás nunca podremos ser capaces de lograr ese nivel de precisión. Sin embargo, el poder simular las condiciones de presión y otros parámetros en los volcanes, es de gran ayuda para los geofísicos que exploran la base científica de la actividad volcánica de mayor peligro, lo cual puede acabar ayudando a que las poblaciones cercanas a los volcanes sepan mejor cuándo deben emprender o no una evacuación".
Otros de los colaboradores en los experimentos de simulación fueron Sergio Vinciguerra, del Instituto Nacional de Geofísica y de los Volcanes (INGV) en Roma, Italia, Philip Meredith del University College de Londres, y Paul Young de la Universidad de Toronto.
Aunque esta investigación en particular está enfocada hacia la fractura de las rocas y la dinámica volcánica, el conocimiento generado por la investigación sobre la fractura de las rocas también tiene aplicaciones directas en una amplia variedad de campos, como la actividad minera, la construcción de edificios y puentes, la exploración de yacimientos de petróleo y gas, y el estudio de terremotos y otros fenómenos geológicos.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=545:volcanic-eruption-signals-simulated-in-lab-for-first-time&catid=41:geology&Itemid=61
|
Miércoles, 12 Noviembre, 2008 - 11:14 |
|  |
| |