Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Causas psicológicas de la tendencia a la superstición y actitudes afines
 
 


Una nueva investigación explica por qué hay gente que recurre a la superstición, los rituales y las explicaciones conspiranoicas para tratar de encontrar e imponer un orden en un mundo que les resulta inexplicable. Los resultados de la investigación muestran que la búsqueda de una estructura en el mundo que les rodea, o el deseo de alcanzar la comprensión sobre el mismo conduce a las personas a ver y creer en conexiones que simplemente no existen.

(NC&T) La investigación fue realizada por el profesor Adam Galinsky de la Universidad del Noroeste en Evanston, Illinois, en colaboración con Jennifer Whitson de la Universidad de Texas en Austin. A través de una serie de seis experimentos, los investigadores mostraron que los individuos que experimentaban una sensación de falta de control sobre su situación, eran más propensos a ver imágenes que no existían, a percibir conspiraciones, y a desarrollar supersticiones.

"Cuanto menos control tienen las personas sobre sus vidas, más propensas son a procurar recobrar el control a través de la gimnasia mental", explica Galinsky. "Las sensaciones de control son tan importantes para las personas que una falta de control resulta intrínsecamente amenazadora. A pesar de que algunas percepciones incorrectas pueden resultar malas o pueden llevarnos por el camino equivocado, son muy comunes y tienden a satisfacer una necesidad psicológica profunda y perdurable".

Según Whitson, esa necesidad psicológica es la de tener el control, así como la habilidad de minimizar la incertidumbre y predecir los cursos favorables de una acción. Los investigadores plantearon la hipótesis de que en situaciones donde se tiene poco control, un individuo puede creer que actúan de manera secreta misteriosos mecanismos ocultos. Para comprobar su hipótesis, los investigadores crearon varias situaciones caracterizadas por la falta de control y entonces determinaron en qué medida las personas veían una serie de patrones ilusorios.

Por ejemplo, en un experimento se solicitó a los individuos que observaran imágenes de masas de "copos de nieve". La mitad de las imágenes estaban confeccionadas mediante texturas arenosas de puntitos aleatorios, mientras que la otra mitad también contenía imágenes como una silla, un bote, o el planeta Saturno, que se veían vagamente en relación con el fondo arenoso. A pesar de que todas las personas identificaron correctamente el 95 por ciento de las imágenes ocultas, el grupo de personas que en una fase previa de los experimentos sintió que su capacidad de control había disminuido, también "vio" imágenes en el 43 por ciento de los cuadros que estaban compuestos simplemente por puntos aleatorios.

"Las personas ven patrones falsos en todo tipo de información, imaginando tendencias en los mercados de valores, viendo rostros en la estática, y detectando conspiraciones entre sujetos conocidos de su entorno. Esto sugiere que la falta de control conduce a una necesidad visceral de orden, incluso aunque se trate de un orden imaginario", explica Whitson.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=477:when-seeing-is-believing&catid=45:medicine&Itemid=65


Viernes, 14 Noviembre, 2008 - 11:22
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready