Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.
Sigmund Freud(1856-1939) Médico neurólogo y psicoanalista austríaco | Contacto |
---|
|
| Margarita Salas: "Yo fuí un bicho raro" | | | |
La mujer acabará ocupando el papel que le corresponde en la ciencia, ha dicho hoy en León la científica Margarita Salas, quien ha recalcado que cuando ella empezó a investigar era como "un bicho raro"
Margarita Salas (Valdés, Asturias 1938), discípula de Severo Ochoa, con el que trabajó en los Estados Unidos e impulsora de la investigación en bioquímica y biología molecular en España, ha intervenido en unas jornadas sobre "Mujer y Ciencia".
Salas ha señalado que el aumento de matriculaciones femeninas en las universidades así como la "pérdida de miedo a lanzarse" a ocupar altos cargos fomentarán que la mujer ocupe en un futuro, no muy lejano, "el papel que le corresponde, de acuerdo con su capacidad" en el mundo científico.
Instantes antes de la inauguración de la I Jornada sobre "Mujer y Ciencia", que organiza la Asociación de Biotecnólogos de León, Salas ha afirmado que en sus comienzos "era casi única, un bicho raro".
Entonces -ha asegurado- se presuponía que las mujeres no tenían "valía para investigar, ni que lo fueran a hacer de un modo serio".
En la actualidad, a su juicio, este supuesto ha cambiado, las mujeres han llegado a la aulas universitarias, superando incluso en número a los varones, y "han perdido el miedo a ocupar cargos de responsabilidad", hechos que posibilitan su acceso a una metas científicas .
La presencia femenina en la universidad ha aumentado en los último tiempos en las carreras de ciencias, sobre todo en Biología, Química y Medicina, ha asegurado Salas, quien también ha informado de que en la Fundación Severo Ochoa hay más mujeres que hombres desarrollando su tesis doctoral.
En cuanto al alto porcentaje de desempleo femenino con respecto al masculino, Salas ha remarcado que este parámetro no va a afectar de forma directa a la ciencia, segmento en el que "la situación dependerá de la capacidad de cada uno".
Al margen del papel de la mujer, Salas ha calificado la investigación en España de "calidad", aunque ha puesto de relieve la escasez de acciones en este campo como consecuencia de la falta de presupuesto.
El hecho de que salgan fuera de las fronteras los investigadores para realizar una fase posdoctoral "es bueno", ha recalcado, aunque lo necesario sería que "todo el que quisiera regresar a España pudiera volver en condiciones adecuadas con un puesto de trabajo, una estructura y un laboratorio", ha sentenciado.
La Fundación Severo Ochoa, que ella preside, trabaja en la actualidad en los mecanismos de duplicación de material genético, y control y regulación de la expresión de este.
Su labor sobre la enzima DNA polimerasa, que duplica el material genético, tiene su aplicación directa en la actualidad en materia de biotecnología, para usos de análisis genético y forense. EFE
|
Martes, 18 Noviembre, 2008 - 02:26 |
|  |
| |