Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés.
Contacto
Investigadores valencianos crean máquina que separa los granos de la granada
 
 


Un equipo de investigadores valencianos ha desarrollado una máquina que separa automáticamente los granos de la corteza y las pieles de la granada, gracias a un mecanismo que utiliza un sistema de visión por ordenador para distinguir y clasificar las distintas partes de este fruto.

El proyecto, que publica en su edición digital el Journal of Food Engineering y del que informa el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) del Ministerio de Ciencia e Innovación, pretende solucionar así la dificultad de pelar las granadas y de separar sus granos.

"Se trata de una máquina que descarta las partes no comestibles y clasifica los granos según su calidad", ha explicado José Blasco, del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), donde se han realizado las investigaciones.

La idea inicial de crear esta máquina, cuya patente ha sido ya solicitada, partió de un proyecto financiado por la Unión Europea para la explotación integral de la granada, al que se incorporó una empresa valenciana que ya la utiliza para separar los granos y comercializarlos.

Los granos llegan a la máquina apilados y mezclados con los restos del fruto tras un proceso previo de desgranado en bruto; el material se deposita en una plataforma vibratoria con cuñas que lo ordenan en fila antes de pasar a la "cámara de inspección", donde dos videocámaras graban individualmente los objetos que van pasando.

Las imágenes se procesan en un ordenador con un software de visión especialmente diseñado para esta tarea, que identifica lo que es grano de lo que no -como pieles, cortezas y elementos extraños procedentes del campo-, además de evaluar la calidad de los granos.

Esta información, según explican las mismas fuentes, permite apartar la fruta en el "área de separación", que dispone de cuatro salidas: En la primera, cuando el sistema detecta que está pasando una piel activa, un "soplido" -de unos 30 milisegundos de duración- proyectado por eyectores de aire la empuja hacia la primera salida.

Por la segunda salida se eliminan los granos que no cumplen con los requisitos de calidad exigidos por la empresa, por la tercera salen los de primera calidad, y por la cuarta los de calidad excelente.

En España se producen cerca de 35.000 toneladas de granadas al año, con un periodo de recolección concentrado entre los meses de octubre y enero.

Según las mismas fuentes, muchos de los frutos no se comercializaban por presentar un aspecto agrietado o decolorado por "golpes de sol", aunque en ambos casos la calidad nutritiva y organoléptica de los granos no se ve afectada; con la nueva máquina también se aprovecharán estas granadas. EFE


Miércoles, 19 Noviembre, 2008 - 02:54
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready