Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.
Henry Amiel(1821-1881). Escritor y filósofo suizo. | Contacto |
---|
|
| Asombrosos fogonazos en luz visible de un magnetar | | | |
Por medio del fotómetro de alta velocidad OPTIMA del Instituto Max Planck para la Física Extraterrestre, un equipo de científicos de dicho instituto puede haber descubierto una nueva e inesperada subcategoría de objetos astronómicos. El objeto parece ser un magnetar con llamaradas en la parte visible del espectro, en vez de en las bandas de los rayos X y los gamma. Los fogonazos en rayos X y gamma se considera que son característicos de los magnetares, los cuales son un tipo especial de estrellas de neutrones con un campo magnético extremadamente potente.
(NC&T) El descubrimiento fue posible gracias a un aviso en tiempo real dirigido a los científicos que colaboran con Alexander Stefanescu, concerniente a un breve estallido de radiación de alta energía detectado por el satélite Swift de la NASA. Después de observar la ubicación de este estallido, rápidamente descubrieron que no habían observado un fogonazo normal de rayos gamma (GRB, por sus siglas en inglés): En lugar de la lenta disminución del brillo normalmente esperada, con cortos episodios ocasionales de aumento de luminosidad, los científicos observaron súbitas llamaradas resplandecientes. Las observaciones revelaron cosas aún más extrañas, como cuando la actividad no había cesado en la siguiente noche, sino que de hecho se había tornado más fuerte, no cesando del todo hasta que pasaron varios días.
Examinando la radiación emitida durante un estallido de rayos X, los investigadores llegaron a la conclusión de que lo más probable es que el objeto esté situado dentro de nuestra propia galaxia. Esto significa que no puede ser un GRB propiamente dicho, porque éstos no suelen generarse en nuestro vecindario astronómico, sino en galaxias distantes.
En los detectores del fotómetro de alta velocidad OPTIMA, se graba la llegada de cada fotón individual con una exactitud de cuatro millonésimas de segundo. Esto permite a los científicos reconstruir en detalle cómo cambia el brillo de un objeto.
La rápida y fuerte variación del brillo del cuerpo celeste, observable sólo con una alta resolución en el parámetro del tiempo, fue decisiva para desechar la hipótesis inicial de que este fenómeno era un GRB.
Se determinó que el objeto desconocido es de alrededor de un décimo del tamaño del Sol, pero al mismo tiempo casi cien veces más luminoso. Asumiendo la radiación térmica normal, por ejemplo como la emitida por el Sol, serían necesarias temperaturas extremadamente altas para explicar este tipo de luminosidad. De hecho, es tan alta, que es difícil imaginar cómo un objeto de este tamaño podría calentarse e inmediatamente después enfriarse con tanta rapidez. Por tanto, la única conclusión posible es que se observó un proceso no térmico: luz que no fue producida por el calor como en una bombilla o en una vela, sino, por ejemplo, por las partículas en un campo magnético.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=491:surprising-flashes-from-a-possible-magnetar&catid=34:astronomy&Itemid=34
|
Viernes, 21 Noviembre, 2008 - 08:29 |
|  |
| |