Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.

Edward Young(1683-1765)
Poeta inglés
Contacto
Profundizan en el mecanismo del equilibrio al andar
 
 


Aunque caminar y correr parecen habilidades mecánicamente simples, requieren de un elevado grado de coordinación entre los lados izquierdo y derecho del cuerpo. Unos investigadores del Instituto Salk para Estudios Biológicos han demostrado ahora cómo una clase de neurona de la médula espinal, conocida como neurona V3, asegura que un lado del cuerpo se coordine bien con el otro para que se mantenga el equilibrio.

(NC&T) Los resultados de este estudio marcan un importante hito en el conocimiento de los circuitos neuronales que coordinan los movimientos del andar, una de las principales asignaturas pendientes en el desarrollo de nuevos tratamientos para lesiones de médula espinal. Además de establecer un equilibrio entre ambos lados del cuerpo, las neuronas V3 aseguran que el ritmo al caminar sea constante y bien organizado.

"En el caso de las lesiones en la región cervical de la médula espinal, la red espinal que controla las extremidades y que permite caminar, todavía es funcional, pero no recibe los impulsos adecuados de activación provenientes del cerebro", explica Martín Goulding, profesor del Laboratorio de Neurobiología Molecular, quien dirigió el estudio. "El hecho comprobado de que las neuronas V3 son importantes para generar un ritmo locomotor robusto las hace buenas candidatas para los esfuerzos dirigidos a la intervención terapéutica después de producirse una lesión en la médula espinal".

Las neuronas V3 también son llamadas "interneuronas", pues transmiten señales de las células nerviosas en la médula espinal hacia las neuronas motoras, lo que provoca que los músculos se contraigan.

Las interneuronas espinales forman redes complejas, conocidas como CPGs, que funcionan como centros de mando local para los movimientos rítmicos, que constituyen el corazón de toda locomoción.

Aunque los científicos conocen a las CPGs desde hace tiempo, eran incapaces de identificar las células nerviosas que componen estos circuitos. Cuando Goulding y otros comenzaron a descifrar el código molecular particular de los diferentes tipos de células interneuronales, también pudieron comenzar a desvelar el "cableado" de la médula espinal para ver cómo funciona.

Las neuronas V3 aportan un nivel adicional de control, que complementa a los mecanismos dependientes de otras clases de neuronas. Gracias a las neuronas V3, cuando usted camina y corre, la intensidad de la actividad se ajusta en ambos lados del cuerpo. Si esto no fuera así, seríamos incapaces de caminar o de correr en línea recta.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=508:a-fine-balance&catid=45:medicine&Itemid=65


Lunes, 24 Noviembre, 2008 - 12:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready