Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
La coloración y la percepción del color, factores importantes en la evolución de especies
 
 


Desde que Darwin descubrió que las especies pueden evolucionar, los científicos se han preguntado cómo se forman las nuevas especies. Responder esta pregunta es la clave para poder comprender la diversidad de la vida. Un grupo de peces de colores en el Lago Victoria, en áfrica, ha sido el centro de interés de esfuerzos científicos encaminados a desvelar cómo se forman las nuevas especies. Este lago contiene más de 500 especies de peces Cichlidae, los cuales resultan de gran interés debido a su rápida especialización y destacada diversidad. Sin embargo, los mecanismos involucrados en la rápida aparición de nuevas especies de Cichlidae han permanecido en el más absoluto misterio para los científicos durante mucho tiempo, pese a las investigaciones realizadas.

(NC&T) Ahora, un nuevo estudio aporta algo de luz, al sugerir que las especies de peces Cichlidae en el Lago Victoria desembocan en nuevas especies después de que cambios en la manera en que ellos ven conducen a cambios en la manera en que escogen a sus parejas, y esto a su vez causa cambios en el aspecto visual de los individuos.

El grupo de biólogos liderados por Ole Seehausen, de la Universidad de Berna en Suiza, y que incluye a Karen Carleton, de la Universidad de Maryland, cree que el fenómeno aporta evidencias de que las diferencias en percepción sensorial entre individuos contribuyen al desarrollo de nuevas especies.

Durante muchos años, los científicos han relacionado la evolución con el entorno, y han asumido que surgen nuevas especies cuando las poblaciones se ven fragmentadas y aisladas geográficamente, lo que fuerza a cada fragmento de la población original a adaptarse de manera separada. La idea de que los organismos pueden separarse en dos nuevas especies a pesar de vivir unos al lado de los otros, se ha propuesto, pero ha sido difícil de demostrar.

Las aguas del Lago Victoria, que ocupa parte del territorio de Uganda, Kenia y Tanzania, son turbias, y debido a ello la luz rojiza penetra en ellas a mayor profundidad que la luz azulada. Los machos Cichlidae que se mueven preferentemente por las aguas cercanas a la superficie tienden a ser de tonalidades entre verde y azul, en tanto que los machos que prefieren las aguas más profundas están marcados con un brillante rojo. Estos peces se especializan en diferentes microhábitats, en este caso determinados por las diferentes profundidades. El sistema visual se especializa en captar la luz ambiental a estas profundidades, y los colores de las parejas cambian para garantizar su visibilidad óptima. Una vez que esto ha ocurrido, cesan los apareamientos entre ambos grupos, y eso conduce a especies separadas.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=516:the-color-of-evolution-how-one-fish-became-two-fish&catid=36:biology&Itemid=56


Martes, 25 Noviembre, 2008 - 09:12
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready