Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.

Arthur Clarke(1917).
Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción.
Contacto
Modelo digital de embrión de pez cebra, primer plano de construcción de un vertebrado
 
 


Unos investigadores en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular han generado un embrión digital de pez cebra, o en otras palabras, el primer "plano de construcción" completo sobre el desarrollo de un vertebrado.

(NC&T) Empleando un microscopio de una nueva clase, los científicos han conseguido, por primera vez, seguir el desarrollo de todas las células durante las primeras 24 horas de vida de un pez cebra. La información fue reconstruida en una representación digital 3D del embrión.

El pez cebra es un organismo muy empleado como modelo de estudio, porque comparte muchas características con los vertebrados superiores.

El nuevo estudio revela muchos aspectos nuevos del desarrollo embrionario. Las películas del embrión digital y la base de datos subyacente de millones de posiciones y divisiones de las células serán puestas a disposición pública para contribuir con este nuevo recurso a la investigación y la docencia científicas.

Para pasar de ser una simple célula a un organismo complejo, las células tienen que dividirse, viajar por el cuerpo y acomodarse en intrincadas formas y tejidos especializados. La mejor manera de comprender estos procesos dinámicos es mirar lo que ocurre durante las primeras horas de vida en cada parte de un embrión. Aunque esto es posible con invertebrados de sólo unos cientos de células, como por ejemplo ciertos gusanos, hasta ahora había sido imposible de lograr en vertebrados.

"Imagine tener que seguir a todos los habitantes de un pueblo, durante todo un día, empleando un telescopio desde el espacio. Esta comparación se acerca al trabajo que implica tener que rastrear las 10.000 células que forman el embrión de un vertebrado, con la diferencia de que las células, además, se mueven en tres dimensiones", explica Phillip Keller. él, junto a Annette Schmidt, realizó la investigación en los laboratorios de Jochen Wittbrodt y Ernst Stelzer en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular.

"El embrión digital es como el Google Earth para el desarrollo embrionario. Nos da una visión general de todo lo que ocurre en las primeras 24 horas, y nos permite amplificar con un zoom cualquier detalle celular, e incluso muchos detalles subcelulares", explica Jochen Wittbrodt.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=485:study-reveals-an-oily-diet-for-subsurface-life&catid=36:biology&Itemid=56


Jueves, 27 Noviembre, 2008 - 09:44
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready