Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
Descendientes actuales de los fenicios en la cuenca del mediterráneo
 
 


Los fenicios dieron un alfabeto al mundo, y un nuevo estudio demuestra que también legaron sus genes a una parte de la población actual. Los resultados del estudio demuestran que uno de cada 17 hombres en la cuenca mediterránea puede tener a un fenicio como antepasado varón en línea directa.

(NC&T) La National Geographic y el consorcio científico del Proyecto Genográfico de IBM han desarrollado un nuevo método analítico para descubrir el sutil impacto genético de las migraciones históricas de las poblaciones. Su primera aplicación ha sido revelar el legado genético de los fenicios, un intrigante y misterioso imperio comercial en el primer milenio a.C. Desde su base en lo que hoy es el Líbano, los fenicios se extendieron por el mar a lo largo y ancho del Mediterráneo, fundando colonias tan lejos de su casa como en España y áfrica del Norte, donde se situó su ciudad más poderosa, Cartago. Los fenicios controlaron el comercio en la cuenca mediterránea durante casi mil años hasta su conquista por Roma en el siglo II a.C. Durante los siglos siguientes, mucho de lo que se sabía de esa enigmática cultura se perdió o fue destruido.

Cuando los investigadores empezaron su estudio, no sabían nada sobre la genética de los fenicios. Todo lo que tenían para guiarlos era la historia: Sabían dónde los fenicios se habían establecido y dónde no lo hicieron. Pero esta simple información resultó ser suficiente, con la ayuda de la moderna genética, para rastrear a un pueblo desaparecido.

Con el nuevo método analítico, buscaron las firmas genéticas en los hombres modernos (el cromosoma Y está presente exclusivamente en los hombres) que eran más comunes en las regiones con una historia fenicia que en lugares cercanos donde los fenicios nunca se asentaron. El análisis reveló un puñado de linajes genéticos que son compartidos por poblaciones muy diferentes del litoral mediterráneo, todas unidas por un rasgo en particular: habían sido colonias fenicias. El alcance geográfico de este estudio abarca desde la costa del Líbano a las de España, Túnez e Italia.

Los resultados demuestran que los lugares de los asentamientos fenicios están marcados por una firma genética distinta de cualquiera de las que podrían haber quedado por otras expansiones y movimientos demográficos a través de la historia, o que pudieran haber surgido por casualidad. Esto demuestra que tales asentamientos, algunos de los cuales perduraron a lo largo de siglos, dejaron un legado genético que persiste en los tiempos modernos.

Sumando todos los linajes, se llega a la conclusión de que los fenicios contribuyeron en al menos un 6 por ciento a las poblaciones modernas.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=597:genographic-scientists-uncover-new-piece-of-phoenician-legacy&catid=35:archaeology&Itemid=55


Lunes, 01 Diciembre, 2008 - 11:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready