Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Animan a los empresarios a ver una oportunidad en el desarrollo sostenible
 
 


Los dirigentes empresariales deberían ver el desarrollo sostenible como una oportunidad de actuar desde ahora mismo y empezar a prepararse, pese a la recesión, para los cambios profundos que tendrán que acometer.

ésas son las recomendaciones contenidas en un informe del Fórum para el Futuro, una organización sin fines lucrativos que, en coordinación con otras 130 organizaciones de los sectores público y privado, ayuda a desarrollar estrategias sostenibles.

El informe, titulado "Actuar ahora para un 2018 positivo", examina las tendencias que marcarán el futuro de las empresas en la próxima década como el fin de la financiación y los recursos baratos, el impacto del cambio climático y la demanda creciente de las clases medias de grandes países emergentes como China.

Según James Robery, director de Sostenibilidad Corporativa de la consultoría de tecnología de la información Capgemini en Gran Bretaña, "el cambio climático y la escasez de recursos tienen el potencial de crear el mayor problema de cambio de modelo de negocio".

El informe recomienda a las empresas no esperar a que actúen los gobiernos antes de dar el primer paso y señala que aquéllas pueden ganar ventajas competitivas si incluyen el factor sostenibilidad en todas sus actividades importantes.

Las empresas pueden responder a la recesión mirando la forma de mejorar la eficiencia energética y de recursos tanto en sus cadenas de abastecimiento como en la relación con los clientes.

A más largo plazo deberían maximizar el valor que obtienen de cada unidad de material o de energía y estudiar nuevas tecnologías y modelos de negocio que generen beneficios de los cambios radicales que se precisan.

Son cruciales las acciones efectivas de gobiernos y reguladores para reducir el riesgo de colapso medioambiental catastrófico y crear las condiciones que permitan una economía realmente sostenible.

Unos y otros deberían fijar objetivos medioambientales, presionar a las empresas para su cumplimiento pero dejar a éstas margen de maniobra para que elijan ellas mismas cómo lograrlo.

El informe describe cuatro escenarios potenciales para el año 2018 y argumenta que las medidas que tomen las empresas en materia de sostenibilidad influirán en buena medida en la dirección que tome finalmente el mundo.

El primer escenario consiste en una respuesta global y eficaz a los retos también globales mediante un incremento de la productividad de los recursos y un crecimiento económico bajo en carbono.

En el segundo escenario, los países harían acopio de sus propios recursos y se encerrarían en el nacionalismo y el proteccionismo. Desaparecerían casi los negocios globales y se esperaría de las empresas que apoyasen el interés nacional.

En un tercer escenario, de globalización con remiendos, los mercados emergentes prosperan mientras que China se estanca. Se desarrollan las tecnologías bajas en carbono, particularmente los biocombustibles. Las compañías exitosas están atentas a las necesidades locales.

El último escenario descrito es el de un mundo con densas conexiones en red en el que los países y las empresas individuales contarían mucho menos. Las empresas exitosas se parecerían más a centros neurálgicos de marcas conocidas que cambiarían frecuentemente de proveedor para suministrar productos a la medida de las necesidades del cliente. EFE


Martes, 02 Diciembre, 2008 - 08:17
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready