Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,
Max Planck(1858-1947) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Ambigüedades con la Antártida en los modelos sobre el calentamiento global | | | |
Las predicciones de los modelos que simulan el clima de los últimos 50 años coinciden bastante bien con las temperaturas y las nevadas para el continente más meridional, aunque las observaciones son muy variables.
(NC&T) Sin embargo, una comparación similar que incluye a todo el siglo pasado ofrece un resultado con poca concordancia. Las temperaturas y nevadas de las simulaciones resultan encajar muy poco con las registradas realmente en ese período.
El hallazgo sugiere que los modelos informáticos actuales de los efectos del calentamiento global no funcionan tan bien para las regiones antárticas.
"Esto no significa que el calentamiento global desde una perspectiva planetaria sea incorrecto", advierte David Bromwich, profesor de geografía en la Universidad Estatal de Ohio. "El asunto no tiene nada que ver con los trópicos o las zonas subtropicales. Sólo significa que para la porción del océano al norte de la Antártida, y para el continente en sí mismo, hay varios problemas significativos en los modelos climáticos actuales".
Esta importante matización de Bromwich viene al caso por cuanto la tergiversación que otros puedan hacer de sus conclusiones es algo sobre lo que ya tuvo una experiencia desagradable hace un año, con un informe preliminar que presentó en un destacado congreso científico.
él anunció en aquel entonces que existía un conflicto aparente entre las predicciones de los modelos para la Antártida y los datos reales obtenidos de la misma. Los negacionistas del Cambio Climático (quienes niegan la existencia de tal cambio) señalaron al informe como si fuera una evidencia de que el planeta no está en riesgo, a pesar de las abrumadoras pruebas que demuestran lo contrario. "Creo que la reacción a este nuevo trabajo se parecerá mucho a lo que sucedió la última vez", se queja Bromwich.
En su nuevo estudio, Bromwich, David Schneider, del NCAR, y Andrew Monaghan, anteriormente un investigador en el Centro Byrd de Investigación Polar, perteneciente a la Universidad Estatal de Ohio, y que ahora trabaja en el NCAR, compararon dos conjuntos detallados de datos contra un promedio obtenido a partir de cinco de los principales modelos climáticos utilizados por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) para el período estudiado.
Los investigadores han descubierto que los modelos muestran un calentamiento del continente a escala global, que no concuerda con el observado.
Bromwich y sus colegas creen saber por qué las predicciones difieren tanto de los registros. Culpan de los errores al vapor de agua que flota en la atmósfera por encima del hielo.
Ellos sugieren que la radiación de onda larga emitida por el vapor de agua puede estar calentando la superficie del hielo y elevando la temperatura proyectada por los modelos. "Los modelos predicen el vapor de agua, pero no tenemos nada con qué medir la cantidad de vapor de agua sobre el continente", explica Bromwich.
También opina que el clima antártico no se ha calentado a la par del resto del globo debido en parte al fortalecimiento de los vientos en el continente. Según Bromwich, dicho fortalecimiento está influenciado por una combinación entre el agujero en el ozono estratosférico antártico, el incremento de los gases de efecto invernadero y la variabilidad climática interna a lo largo del continente.
Los investigadores desconocen cómo evolucionarán estos factores a lo largo de este siglo, y por ende aún existe una incertidumbre considerable sobre cuánto calentamiento se desencadenará en la Antártida.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://researchnews.osu.edu
|
Miércoles, 03 Diciembre, 2008 - 10:59 |
|  |
| |