Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.
Henry Fielding(1707 - 1754) Novelista y dramaturgo inglés | Contacto |
---|
|
| Cambio climático súbito por culpa de un escape de metano causado por el deshielo | | | |
Un escape abrupto de metano, potente gas de efecto invernadero, liberado de las capas de hielo que hace unos 635 millones de años se extendían hasta las latitudes bajas de la Tierra, provocó un cambio dramático en el clima en aquel entonces, según resultados de un nuevo estudio.
(NC&T) El fenómeno desató eventos que aceleraron el calentamiento global y pusieron fin a una edad de hielo muy severa.
Los investigadores creen que la fuga del metano a partir de los clatratos fue gradual al principio y después se volvió muy rápida y violenta. Estos clatratos son hielo de metano que se forma y estabiliza bajo las capas de hielo.
Cuando las capas de hielo se colapsaron al volverse inestables, disminuyeron la presión sobre los clatratos, los cuales comenzaron a emitir el gas.
Estos nuevos hallazgos, hechos por el geólogo Martin Kennedy de la Universidad de California en Riverside, y sus colegas, documentan un calentamiento global abrupto y catastrófico que llevó al clima desde un estado muy frío, aparentemente estable, a un estado muy cálido, también estable, sin hacer la más mínima pausa durante la transformación.
Lo que los científicos necesitan conocer es el umbral que separa ambos estados, o la "sensibilidad del gatillo" por decirlo así. ¿Cuánto forzamiento se necesita para activar el paso de un estado estable al otro también estable? Y, una pregunta muy importante: ¿Nos estamos acercando a algo parecido con el calentamiento actual inducido por el dióxido de carbono?
Según los autores del estudio, la desestabilización del clatrato de metano actuó a modo de realimentación incontrolada potenciando el calentamiento global, y fue el golpe definitivo que acabó con la última era hiperglacial, caracterizada por un estado de nuestro mundo definido a veces como la "Tierra Bola de Nieve". La hipótesis de la Tierra Bola de Nieve postula que hubo un tiempo en que la Tierra estuvo durante millones de años cubierta de polo a polo por una espesa capa de hielo.
Una vez que el metano fue liberado en las latitudes bajas como consecuencia de la desestabilización frontal de las capas de hielo, el calentamiento inducido en la atmósfera provocó que otros clatratos se desestabilizaran a su vez. Los clatratos están atrapados en un equilibrio de temperatura y presión muy reducido, que en el caso de la temperatura es de sólo unos pocos grados.
No todo el metano de la Tierra fue liberado hace millones de años. Quedan clatratos de metano en el permafrost ártico, y bajo la superficie del mar en los márgenes continentales. Se cree que estos clatratos permanecerán inactivos, a menos que el calentamiento global los perturbe.
El valor umbral de su activación es una seria preocupación, porque es posible que con muy poco calentamiento adicional actuando a modo de gatillo se pueda liberar el metano actualmente atrapado. El paso a la atmósfera de tan colosal cantidad de metano podría causar un aumento de la temperatura en la Tierra de bastantes grados, y el mecanismo podría ser extremadamente rápido.
Un súbito e inmenso escape de metano por la exposición de los clatratos a su umbral crítico de temperatura y presión pudo haber disparado una reorganización catastrófica del clima y de la biogeoquímica en el mar y en la atmósfera hace unos 635 millones de años.
Como gas de efecto invernadero, el metano es unas 20 o incluso 30 veces más potente que el dióxido de carbono.
"Hoy en día estamos llevando a cabo un "experimento" a escala global con el sistema climático de la Tierra", alerta Kennedy, "y somos testigos de una rapidez de calentamiento sin precedentes, todo esto con poco o ningún conocimiento sobre qué inestabilidades nos acechan en el sistema climático y cómo pueden influir sobre la vida de la Tierra. Un experimento muy parecido al actual ya se realizó hace 635 millones de años, y los resultados se encuentran conservados en el registro geológico. Hemos visto que un fuerte forzamiento sobre el clima, muy similar al que está produciéndose en la actualidad, causa la activación de mecanismos latentes en el sistema climático que, una vez iniciados, transforman por completo el clima".
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.nsf.gov
|
Jueves, 04 Diciembre, 2008 - 02:17 |
|  |
| |