Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
La rápida creación de un tipo común de recuerdo falso
 
 


Tanto si lo admitimos como si no, todos nosotros de vez en cuando experimentamos errores de memoria. Las investigaciones han sugerido que los falsos recuerdos pueden ser un resultado de tener demasiadas cosas para recordar o quizás de que ha transcurrido demasiado tiempo. Sin embargo, algunos estudios anteriores han indicado que un tipo específico de falso recuerdo conocido como de "ampliación de límites" se produce por razones diferentes.

(NC&T) La ampliación de los límites es un error que cometemos a menudo al evocar la imagen de una escena que hemos visto. Engañados por este error, insistiremos en que los límites de la imagen se extendían más allá de lo que realmente vimos. Aunque este error es muy común y les ocurre a personas de todas las edades, desde los niños pequeños a los ancianos, pocos estudios han sido realizados para examinar cuán rápidamente se desencadena la ampliación de límites. Es decir, se desconocía cuánto tiempo se necesita después de la interrupción de una escena, para que el espectador experimente la ampliación de los límites de ésta y se convenza de que divisó más de lo que realmente vio.

La psicóloga Helene Intraub y Christopher A. Dickinson, de la Universidad de Delaware, pusieron a prueba cuán rápido puede manifestarse la ampliación de límites en un grupo de voluntarios. Los investigadores crearon dos versiones de una fotografía de una misma escena. Una versión abarcaba un poco más de espacio que la otra.

En el primer experimento, se mostró a los voluntarios una imagen, interrumpida muy brevemente por otra imagen actuando a modo de capa, seguida por la misma fotografía exacta o por la otra versión. A los voluntarios se les pedía entonces responder si la foto que habían visto era la misma, o mostraba una porción mayor o menor del espacio, comparada con la primera fotografía. El segundo experimento tenía un juego similar de imágenes excepto que la primera y la segunda fotografías fueron mostradas en lados opuestos del monitor, forzando a los voluntarios a desplazar sus ojos de una imagen a la otra para que la interrupción incluyera un movimiento de los ojos.

Los resultados han mostrado que la ampliación de límites acontecía en ambos experimentos. Cuando la imagen era idéntica, los voluntarios tasaban la segunda fotografía como tomada más de cerca que la primera. Y estaban seguros de que habían visto mayor porción de espacio en la primera fotografía. Hay que señalar que el intervalo entre la desaparición de la primera imagen y la aparición de la segunda fue asombrosamente breve: menos de un segundo.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=611:our-cheatin-brain-the-brains-clever-way-of-showing-us-the-world-as-a-whole&catid=45:medicine&Itemid=65


Viernes, 05 Diciembre, 2008 - 09:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready