Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Literato y filósofo español.
Contacto
Pequeña magnetosfera artificial para escudar naves interplanetarias tripuladas
 
 


Una nueva tecnología desarrollada por científicos en la Universidad de York podría ofrecer protección vital a astronautas en misiones a Marte e incluso más allá.

(NC&T) Un obstáculo fundamental para los viajes al espacio profundo es el "clima espacial", radiaciones de rayos cósmicos y solares que pueden dañar la salud de los astronautas. Las partículas energéticas solares representan una amenaza particular y pueden aparecer en gran cantidad casi sin previo aviso.

La cantidad de tiempo involucrado en un viaje a Marte incrementa la probabilidad de que una nave espacial se encuentre con una de estas "tormentas" fuera de la seguridad que ofrece el campo magnético de la Tierra, conocido como magnetosfera.

Desde los años 60, los científicos han estudiado posibles formas en que una nave espacial pueda generar su propia magnetosfera como medio de protección, pero se pensó que era poco práctico debido a que se requeriría una burbuja muy grande.

Sin embargo, una nueva investigación, en la que han intervenido científicos de la Universidad de York, el Laboratorio Rutherford Appleton del STFC (Science and Technology Facilities Council), la Universidad de Strathclyde y el Instituto Superior Técnico en Lisboa, Portugal, muestra que ese concepto podría funcionar a una escala mucho menor.

Los investigadores de la Universidad de York han dirigido experimentos de laboratorio diseñados para replicar las partículas de "plasma" energéticas que provienen del Sol. Esto, a su vez, ha posibilitado hacer pruebas sobre cuán efectivas son diferentes configuraciones de campo magnético para desviar dichas partículas.

Kieran Gibson (Universidad de York) reconoce que estos resultados son preliminares, pero que como se muestran tan prometedores, hay ahora planes para realizar pruebas más detalladas que podrían finalmente conducir a sistemas de protección viables para vehículos espaciales tripulados.

Las pruebas de laboratorio confirman los resultados de simulaciones mediante ordenador desarrolladas por un equipo en Lisboa con la colaboración de científicos del Laboratorio Rutherford Appleton el año pasado. Esas simulaciones mostraron que, teóricamente, una burbuja magnética de unos pocos cientos de metros de diámetro podría ser suficiente para ofrecer la protección requerida.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=630:spacecraft-shield-for-mars-mission&catid=43:engineering&Itemid=63


Viernes, 05 Diciembre, 2008 - 09:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready