Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Filósofo español.
Contacto
Veinticinco pares de ojos vigilan el mundo para la UE desde Torrejón (Madrid)
 
 


Sagrario Ortega - Veinticinco pares de ojos vigilan el mundo para los países comunitarios desde el Centro de Satélites de la Unión Europea (CSUE) ubicado en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, en los terrenos que los americanos dejaron cuando abandonaron la base.

Observado desde arriba, el centro, creado en 2002 y que proyecta ampliarse, tiene la forma de un satélite y cuenta con una sala de operaciones, en la que 25 analistas procesan las imágenes procedentes de los satélites -la mayoría de los comerciales- y las suministran a los países comunitarios.

Su minucioso trabajo, que encargan los diferentes países, permitió en su día descubrir que algunas de las fotografías publicadas en los diarios de manchas de chapapote en la catástrofe del Prestige, no eran más que zonas oscuras creadas por las mareas o por las algas.

Gracias a su labor, explica el jefe de operaciones del centro, el portugués Adriano Batista, en una visita organizada por la Embajada de Francia, se pudo identificar a los navíos que, aprovechando la catástrofe, depositaban sus propios vertidos y, por tanto, se les pudo sancionar.

Un encargo que hizo al CSUE el Gobierno de España, país que, fundamentalmente, ha encargado al centro trabajos sobre la piratería en Somalia -incluso antes del incidente del "Playa de Bakio"- o sobre la inmigración ilegal.

Pero el encargo de un país -precisa Batista- suele hacerlo suyo el resto de los miembros comunitarios para los que trabaja el CSUE y a los que envía gratuitamente las imágenes procesadas y procedentes, en muchos casos, del satélite Helios II, un proyecto en el que participan Francia, Bélgica, Italia, Grecia y España.

Aunque el monopolio de las imágenes lo tiene en la práctica Estados Unidos, desde el centro de Torrejón se llevan a cabo importantes trabajos con el objetivo de apoyar las operaciones de la política europea de seguridad y defensa.

El CSUE apoya actualmente cuatro misiones: las del Congo, el Chad, Somalia y Georgia.

Como un "gran desafío" define Batista la primera de estas operaciones. Antes de nada, explica, se tuvo que dibujar a mano un mapa, ya que no se contaba con ninguno apropiado para el trabajo de los analistas.

Dos mil horas de trabajo de cinco analistas durante nueve semanas permitieron al CSUE cubrir todo el área para poder prestar apoyo, así, a la misión internacional desplazada en el Congo.

Imágenes proporcionadas por Francia y procesadas en el centro han contribuido a la creación de más de 80 productos que han permitido remitir, en menos de 44 horas, toda la información necesaria a los mandos militares europeos que dirigen la misión en el Chad.

La misión del centro en Somalia para combatir la piratería ha comenzado recientemente y tiene como objetivo el control de los barcos, de los puntos de embarque y de los puertos donde presumiblemente pueden recalar las embarcaciones delictivas.

Exactamente ese fue el trabajo que el centro desarrolló cuando España le pidió apoyo -solicitud que hizo suya la UE- cuando fue secuestrado en aguas de Somalia el pesquero vasco "Playa de Bakio".

En el centro han analizado los incidentes registrados entre 2006 y 2008 para detectar las áreas donde se podrían producir los actos de piratería y para preparar una operación futura de la UE en ese país.

En Georgia, la misión del CSUE se concretó en la evaluación de los daños de la guerra con Rusia del pasado mes de agosto para poder, así, cuantificar las ayudas a la reconstrucción, y en el control de las actividades militares en la zona.

Verdadero actor de la política de seguridad y defensa de la UE, como lo definió Javier Solana, este centro que dirige Frank Asbeck, quiere ampliarse y aumentar el número de analistas de 25 a 45 en los próximos años, así como incrementar su actual presupuesto, que es de 11,5 millones de euros.

Los 25 analistas actuales -civiles y militares- proceden de distintos países de la UE y cuentan con el apoyo de otros dos expertos destacados en el centro por un período mínimo de seis meses y máximo de tres años.

Una cifra insuficiente de especialistas dado el alto número de áreas que vigilar, que rondan las 150, según el jefe de operaciones del CSUE.

La mayoría de ellos tiene experiencia en todas las imágenes disponibles en el mercado, asegura Batista, quien resalta el alto coste económico de cada imagen, que puede alcanzar hasta los 7.000 euros, dependiendo de si se programa o se ofrece al momento.

Mientras se decide su ampliación, uno de los retos del CSUE, que garantiza "24 horas al día" su apoyo a las misiones de la UE en curso, es poder proporcionar apoyo a los mandos militares "in situ" con una pequeña estación de trabajo que pueda trasladarse a las distintas zonas de operaciones.


Domingo, 07 Diciembre, 2008 - 11:05
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready