Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,
Charles Darwin(1809-1882) Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| La comparación social en la infancia temprana | | | |
Ha sido demostrado (y probablemente experimentado por muchos de nosotros) que obtener un resultado peor que nuestros colegas en una tarea particular hace que disminuya nuestra autoestima y tengamos una eficacia posterior más pobre en la misma tarea. El cómo las personas responden cuando sus colegas son más hábiles se ha estudiado en una amplia variedad de grupos de edades.
(NC&T) Investigaciones previas han mostrado que los preescolares (niños de entre 4 y 5 años de edad) mantienen autoevaluaciones positivas y altos niveles de eficiencia incluso cuando ven que sus compañeros han sido más hábiles que ellos. Se cree que esto ocurre debido a que los niños pequeños consideran que las diferencias en los logros entre ellos y sus compañeros son fruto de la adaptación; en otras palabras, consideran que si se esfuerzan serán capaces de hacerlo tan bien como sus compañeros en el futuro. Sin embargo, un nuevo estudio de los psicólogos Marjorie Rhodes y Daniel Brickman de la Universidad de Michigan cuestiona estas conclusiones previamente aceptadas sobre el comportamiento de los preescolares.
Este nuevo estudio demuestra que los niños pequeños de hecho responden negativamente cuando su eficiencia en una tarea es menor que la lograda por alguien de su edad si es del sexo contrario, como por ejemplo cuando una niña se entera de que un niño de su edad ha sido más hábil que ella, o viceversa.
A los participantes en el estudio, con 4 ó 5 años de edad, se les pidió que realizaran una tarea cronometrada de dibujar círculos. En dicha tarea debían rellenar círculos lo más rápido posible. Después de realizar la tarea, se les dijo que un compañero del mismo sexo, del sexo opuesto o uno al que no se le identificaba el sexo, hizo mejor la tarea (o sea, rellenó más figuras).
Después de recibir esta información, los investigadores se aseguraron de que los participantes habían comprendido la comparación, y entonces les pidieron que evaluaran cuán bien habían hecho la labor.
Luego se pidió a los niños y niñas que realizaran la tarea de dibujar círculos por segunda vez. En esta ocasión, al finalizar se les dijo que lo habían hecho mejor que el compañero, y entonces se les pidió que evaluaran su habilidad otra vez.
Los resultados fueron intrigantes. Se comprobó que los preescolares son muy sensibles a la información del sexo, ya que el comportamiento de los niños dependió críticamente del sexo del compañero con quien se les comparaba.
Los niños y niñas a quienes se les habló sobre un compañero del mismo sexo o sobre uno al que no se le identificó éste, mejoraron su eficiencia en el segundo intento de la tarea, o sea, completaron el trabajo más rápidamente la segunda vez. También incrementaron su autovaloración después del segundo intento.
En cambio, la mayoría de los niños y niñas a quienes se les habló sobre un compañero del sexo opuesto, trabajaron con menor eficiencia en el segundo intento, o sea, realizaron la tarea más lentamente. También, aún cuando a todos los niños y niñas se les hizo creer que habían sido más eficientes que su compañero en el segundo intento, los niños y niñas a quienes se les habló sobre un compañero del sexo opuesto no incrementaron sus autovaloraciones.
Estos resultados indican que cuando los preescolares ven que han actuado con menor eficiencia que un compañero del sexo opuesto, incluso si sólo ha sido una vez, hay consecuencias negativas duraderas en el comportamiento y en el concepto que tienen de sí mismos.
Los autores del estudio creen que este hallazgo tiene implicaciones para los orígenes de las comparaciones sociales, los razonamientos basados en categorías, y el desarrollo de estereotipos de género y de motivación de triunfo.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=645:new-study-explores-social-comparison-in-early-childhood&catid=45:medicine&Itemid=65
|
Miércoles, 10 Diciembre, 2008 - 07:55 |
|  |
| |