Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
Halladas dos nuevas especies florales protegidas en Picos de Europa
 
 


Biólogos de las Universidades de Oviedo, León y Cantabria han hallado en el Parque Nacional Picos de Europa ejemplares de las especies florales endémicas Equisetum Sylvaticum y Artemisa Umbelliformis, cuya existencia era desconocida en ese espacio protegido.

El hallazgo se produjo durante los trabajos de campo coordinados por el Jardín Botánico Atlántico de Gijón destinados a elaborar la cartografía floral del parque, en un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Medio Ambiente que permitirá una mejor gestión de ese espacio natural.

La primera fase del proyecto ha sido presentada hoy y ha concluido con la cartografía de 48.000 hectáreas de las 66.000 hectáreas de superficie total del Parque, en las que además de las dos nuevas especies se han catalogado otras 38 que están amenazadas.

La Equisetum Sylvaticum es una planta perenne, de tallos dimorfos con una altura de hasta 70 centímetros, que habita en los bosques de ribera de Europa, con excepción del sur de Rusia, y forma parte del catalogo de especies amenazadas del Principado de Asturias, donde algunos pocos ejemplares se encuentran en Valgrande, Lena.

La Artemisia es una planta medicinal olorosa de la familia de las Compuestas, de tallo herbáceo, empinado, que crece hasta un metro de altura y flores de color blanco amarillento en panojas, que crece en zonas rocosas de clima mediterráneo.

Unos 29 científicos de las universidades de las tres comunidades autónomas, Asturias, Castilla León y Cantabria, han finalizado la primera fase del mapa cartográfico de la flora protegida y esperan concluirlo en el año 2010 para que sirva de documento base para la gestión del Parque.

El Ministerio de Medio Ambiente ha destinado un presupuesto de 311.154 euros para la primera fase y de 220.000 euros para la segunda, según ha informado la directora del Botánico de Gijón, Ana Casino, en la presentación del proyecto a la que han asistido el consejero de Desarrollo Rural de Cantabria, Jesús Miguel Oria, y el director del Parque, Rodrigo Suárez.

El coordinador del proyecto, álvaro Bueno, ha destacado la "singularidad" de la investigación por haber reunido a científicos de diversos organismos y territorios y la importancia del trabajo que actualiza el Manual de Flora Vascular Amenazada. EFE.


Jueves, 11 Diciembre, 2008 - 08:31
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready