Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés.
Contacto
Desarrollan catalizador basado en nanoparticulas de oro para obtener colorantes y productos farmacéuticos
 
 


Investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ) han patentado un nuevo catalizador basado en nanoparticulas de oro capaz de formar azocompuestos, moléculas que tienen aplicación como colorantes, aditivos alimentarios y productos farmacéuticos no tóxicos y respetuosos con el medio ambiente, informaron a EFE fuentes del CSIC.

En el trabajo, que aparece publicado en el último número de la revista "Science", los científicos del ITQ, centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia, se han enfrentado a un problema químico que tiene interés tanto desde el punto de vista de la investigación básica como por sus implicaciones industriales y sociales como es obtener azocompuestos.

El investigador del CSIC Avelino Corma ha explicado en una nota que "hasta el momento, estas moléculas se obtenían por una vía no catalítica que requería la utilización de compuestos de plomo o nitritos".

"De esta manera podríamos decir que se generaba un kilo de subproducto por cada kilo de producto deseado. Con este nuevo catalizador que utiliza como reactivo oxidante el aire se genera únicamente agua como subproducto", ha indicado Corma.

Además, el nuevo catalizador consigue una conversión prácticamente total al producto deseado y reduce un proceso que habitualmente se realiza en tres etapas a una sola etapa.

"El nuevo proceso más corto es posible mediante una reducción con H2, seguida de una oxidación con aire, lo que también produce un importante ahorro de costes", ha aclarado Corma.

El hallazgo tiene una clara aplicación industrial y su carácter sostenible ha suscitado el interés de una compañía española que está estudiando el proceso y con la que el ITQ, que ha patentado el proceso, ha firmado un acuerdo.

Dentro de lo que se considera como química sostenible se tiende a la intensificación de procesos con el fin de reducir el número de etapas necesarias para obtener los productos deseados.

Para Corma "es frecuente que la síntesis de un producto final requiera la síntesis de varios productos intermedios. En este caso, la fabricación de cada producto intermedio requeriría además de etapas posteriores de separación y purificación con los consiguientes costes añadidos de inversión y consumo energético".

"Parece entonces evidente- ha indicado Corma- que si se consigue un buen catalizador para llevar a cabo una reacción, se minimiza el consumo energético del proceso, se utilizan mejor las materias primas o reactivos, y no se obtienen subproductos de reacción que requieren ser eliminados o transformados en otros".

"Se trata de no formar subproductos para evitar tener que eliminarlos", ha señalado finalmente el investigador del CSIC.EFE


Jueves, 11 Diciembre, 2008 - 07:38
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready