Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Una síntesis vale por diez análisis.

Eugeni d`Ors(1881-1954)
Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan
Contacto
Un estudio señala que el cambio climático también altera la química oceánica
 
 


El cambio climático altera la composición química del mar en mayor medida de lo que se creía hasta ahora, según un estudio realizado por científicos estadounidenses que difunde hoy la revista "Science".

Según el informe, el cambio del clima ocurrido hace 13 millones de años produjo una modificación enorme en la composición química de los océanos y esa situación podría repetirse ahora con profundas consecuencias para los ecosistemas.

Al cambiar los niveles climatológicos y de dióxido de carbono, "se alterará la composición química de los ríos lo que finalmente afectará a los océanos", advirtió Ken Caldeira, científico del Departamento de Ecología Global del Instituto Carnegie.

"Esto modificará la cantidad de calcio y otros elementos en las sales de los mares", añadió el científico.

El equipo de investigadores analizó muestras de sedimento marino recogidos del océano Pacífico y determinó que los niveles de calcio en isótopos de hace entre 13 y 8 millones de años cambiaron de forma drástica.

Esa alteración correspondió a un aumento de las plataformas de hielo y el enorme volumen de agua encerrado produjo un descenso de los niveles marinos.

"El clima se hizo más frío, las plataformas se expandieron y descendió el nivel marino. Como resultado, cambió la intensidad, el tipo y el tiempo en tierra", señaló Elizabeth Griffin, científico de la Universidad de California.

Al mismo tiempo, ocurrieron cambios en la circulación oceánica y en la cantidad y composición del material vertido por los ríos a los océanos. Esto, a su vez, tuvo un impacto en la biología y la química de los océanos, indicó Adina Paytan, también de la Universidad de California.

Según el estudio, las rocas con calcio, como la piedra caliza, son los mayores depósitos de carbono y parte crucial del ciclo climático de la Tierra.

"El ciclo del calcio oceánico esta estrechamente vinculado con el dióxido de carbono atmosférico y los procesos que controlan la acidez del agua del mar", señala Caldeira.

Y la acidificación del mar ya es una amenaza creciente para los arrecifes de coral y otras formas de vida marina, señala el estudio.

"Hemos aprendido de este trabajo que el sistema oceánico es mucho más sensible al cambio climático que lo que pensábamos", señaló Griffith. EFE


Viernes, 12 Diciembre, 2008 - 09:12
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready